Sexenio democrático
* INTRODUCCIÓN:
Se denomina Sexenio Revolucionario al periodo que abarca desde que es derrocada la monarquía borbónica deIsabel II en 1868 hasta que es de nuevo restaurada en la persona de su hijo, Alfonso XII, en 1874. Este periodo de seis años se caracterizó por el intento de establecer en España una democracia.Durante estos años se sucedieron las siguientes etapas:
-La Revolución Gloriosa
-El gobierno provisional de Serrano
-La monarquía democrática de Amadeo de Saboya
-La Primera República
1. LAREVOLUCIÓN GLORIOSA
La situación en la que se encontraba España y que condujo al estallido de la denominada Revolución Gloriosa se puede describir de la siguiente forma:
* Gobierno moderado deNarváez y González Bravo con prácticas autoritarias que crearon impopularidad del régimen moderado y de la reina Isabel II, que siempre les había apoyado.
* Crisis económica que acrecentó eldescontento de la población.
* La muerte de Narváez (moderados) en la primavera de 1868 cuyo partido se vio debilitado.
* La muerte de O’Donell en 1867 que propició el acercamiento de la Unión Liberal alos progresistas con el propósito, cada vez más definido, de derrocar a la reina.
* Alianza de los progresistas (dirigidos por el general Prim) y los demócratas mediante la firma del Pacto deOstende en 1866 por el que se comprometían en el objeto de derrocar a Isabel II y al que se adhirieron los unionistas tras la muerte de O’Donell en 1867.
La sublevación estalló en septiembre de 1868.Fue iniciada por el almirante unionista Topete en Cádiz. Al pronunciamiento militar se le unieron rápidamente sublevaciones populares en diversas zonas del país (Málaga, Sevilla…) Las tropas de IsabelII no consiguieron vencer a los sublevados y la reina huyó a París. Lo que los progresistas denominaron Revolución Gloriosa había triunfado con gran facilidad en el país.
2. EL GOBIERNO...
Regístrate para leer el documento completo.