sexo
Situación Vital
ABORTO EN COLOMBIA
Nataly Johana Guzmán Tovar
10-2
Colegio Parroquial San Joaquín
2013
Situación Vital
Mi nombre es Nataly Johana Guzman Tovar y Soy estudiante del colegio parroquial san joaquin, dentro de mis estudios se me ha pedido elaborar un trabajo sobre un tema de nuestro interés, debido a lo anterior he escogido elaborto en Colombia como tema para mi trabajo, pero desconozco todo lo relacionado con el tema causas , soluciones ,procedimientos.
Propósitos Conceptuales
1. ¿Qué es el aborto?
2. ¿Cuantos abortos se realizan en Colombia al año?
3. ¿Cuáles son las Clases de abortos?
Propósito Argumental
1. ¿Por que no es permitido el aborto en toda ocasión en Colombia?
2. ¿En Colombia elaborto es permitido?
3. Entender las razones de por qué el aborto en Colombia es permitido en algunas ocasiones
Propósito Procedimental
1. Conocer los pasos para seguir para poder abortar en Colombia
2. Identificar las causa de que el aborto es permitido en Colombia
3. Decir los pasos para el aborto en Colombia
Preguntas
1. ¿Qué es el aborto?
2. En que ocasiones elaborto es permitido en Colombia
3. Por qué Colombia no permite el aborto en toda ocasión
4. ¿En Colombia el aborto es permitido?
5. Cuantos abortos aproximadamente se realiza en Colombia
1. QUE ES EL ABORTO:
El aborto o Interrupción Legal y Voluntaria del Embarazo (ILVE) es el procedimiento donde se busca terminar de manera consciente con un embarazo en curso. Muchospaíses son restrictivos sobre estas prácticas, lo que hace que algunas mujeres recurran a interrupciones o abortos de forma ilegal e insegura, poniendo en grave peligro su vida y su salud.
En cambio, según la OMS, en los países donde las mujeres tienen acceso a servicios seguros, la probabilidad de muerte como consecuencia de un aborto o interrupción es de 1 por cada 100.000 procedimientos.
2.¿Cuantos abortos se realizan en Colombia al año?
Un promedio de 400.000 abortos inducidos y unos 911.897 embarazos no deseados se registran al año en Colombia, cifras superiores al promedio enLatinoamérica y el Caribe, según un estudio divulgado este miércoles enBogotá por el instituto Guttmacher de Nueva York.
"El registro (de abortos) en Colombia es más alto que el promedio estimado porla Organización Mundial de la Salud (OMS) para Latinoamérica y el Caribe,que es de 31 por cada 1.000 mujeres. La nuestra es de 39 por 1.000 mujeres, más alta que en México y Guatemala, pero más baja que en Perú", precisó a la AFP Elena Prada, investigadora del Instituto.
"Anualmente ocurren 412.000 abortos inducidos. Visto de otra forma, cada año una de cada 26 colombianas en edad reproductiva (15 a44 años) tiene un aborto, de acuerdo con la última investigación realizada en 2008, que acabamos de consolidar", explicó Prada.
El informe señala, asimismo, que en Colombia se registran anualmente 911.897 embarazos no planeados, lo que significa 89 por cada 1.000 mujeres, y cerca del 44% de ese tipo de embarazos termina en aborto inducido.
"Esta tasa es un 25% más alta que el promedio para todaLatinoamérica y el Caribe", lamentó Prada, coautora del informe fundamentado en sondeos a 300 instituciones prestadoras de salud, más de 120 médicos especialistas, encuestas nacionales de demografía y salud, así como en cifras de la OMS.
Agregó que mientras en 1989 el 52% de los embarazos registrados en el país sudamericano no fueron planeados, para 2008 esa cifra aumentó a 67%.
Sin embargo,Prada señaló que la tasa de aborto inducido ha permanecido relativamente estable en las últimas dos décadas, al pasar de 36 por cada 1.000 mujeres en 1988 a 39 por 1.000 en 2009, lo que significó un aumento de 8%.
En 2006, la Corte Constitucional de Colombia derogó la prohibición absoluta del aborto, permitiendo el procedimiento en casos de riesgo para la vida o la salud de la mujer, malformación...
Regístrate para leer el documento completo.