sexualidad infantil

Páginas: 5 (1168 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2013
 1-Enumere 8 aspectos importantes a tener en cuenta en la E.S.I.
-Tener confianza
-respetar la intimidad
-explicarles con los niños y niñas tienen diferencias corporales
-Violencia sexual
-Informarle acerca la primera menstruación en el caso de las niñas.
-Mantener siempre una comunicación.
-Al aparecer la necesidad de experimentar que tenga la información correcta.
-Hacer elamor es un encuentro íntimo de responsabilidad compartida.
-Informarlos acerca de los métodos anticonceptivos para prevenir embarazos y enfermedades.

2- Alrededor de los 3 años los niños comienzan a sentir curiosidad por su cuerpo y el del otro sexo ¿Qué conoces al respecto? ¿Cómo les explicas acerca de sus partes intimas?
Lo que conocemos al respecto es que los nenes y las nenas sondiferentes, entonces la familia acostumbra a poner apodos a sus partes intimas para tener una manera más sutil se explicar las diferentes partes del cuerpo sin frustrar a los niños.
Podemos explicarles a los niños y niñas q tienen diferentes partes del cuerpo. Que algunas están adentro del cuerpo y otra se ven a simple vista, como los órganos genitales externos, el pene y el escroto en los nenes y enlas nenas la vagina, y la vulva. También podemos decirles que su cuerpo va a ir cambiando a medida q van a ir creciendo y darle algunos ejemplos como a las nenas que le va a crecer los pechos y los nenes van a ser más altos y la espalda más ancha y les crese barba.

3-¿Cómo les decimos a los niños/as como se hacen los bebes/as?
Podemos decirles sin muchos detalles que hay un momento íntimo enque las parejas que se aman, para expresar el afecto, se abrazan, se hacen caricias, se dan besos y juntan sus partes intima…
Si los niños no quedan conformes con esta explicación les podemos explicar más detalladamente diciendo que el cuerpo de la mujer produce algo llamado ovulo y que el varón produce espermatozoides. Cuando estos dos se juntan forman un embrión…que a medida que va creciendose lo llama bebe el crece en la panza de la mama durante 9 meses y se alimenta a través del cordón umbilical

4-Ante la pregunta ¿Cómo nacen? ¿Por dónde salen? ¿Qué respondes?
Todas las mujeres tenemos un agujerito por donde nace el bebe luego de 9 meses adentro de la panza .entonces el agujerito por donde nace los bebes se agranda para dejarlo salir.

5-¿Qué conoces acerca de lasdiferentes familias? ¿Qué dialogaría al respecto? 
Lo que conocemos es que pueden existir diferentes tipos de familias. Hay familias con un papa’ y una mama’, hay papa’ solo o mama’ sola, o también hay niños criados por algún familiar como la abuela, o familias con hijos adoptivos .ningunas de estas familias es mejor o peor que otras lo importante es que allá amor y que sus integrantes sean unidos6-¿Qué es discriminar? ¿Cómo debemos relacionarlo con las diferentes personas?
Discriminar es tratar a alguien como si fuera inferior por tener ciertas características por ser mujer o varón, por nacionalidad, por creencias, por características físicas, entre otras.
Lo podemos relacionar por atreves de las diferentes características del cuerpo (como ser gordo, flaca, bajo, alto, blanco onegro…etc.) porque al existir estas diferencias corporales aparece la discriminación y como todos sabemos hace daño a las personas.

7-¿Como acompañamos ante los cambios que se producen en la adolescencia? ¿Cuáles son y que decimos? ¿Cómo nos comunicamos?
Los podemos acompañar contestado sus dudas y trasmitiendo confianza y teniendo conversaciones familiares de, cómo cambian en la pubertad, laadolescencia, y las relaciones sexuales.
Aparecen nuevas dudas: se preguntan todo
Disfrutan de nuevas actividad (bailar, cantar etc.)
Cambian de ánimo con facilidad (enojo, tristeza, alegría etc.)
Quieren formar parte de un grupo (vestir igual, elegir los mismos grupos musicales)
Se enamoran
A veces sienten que los grandes no los entienden.
No siempre están conformes con sus cuerpos.
Hay...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sexualidad Infantil
  • Sexualidad Infantil
  • Sexualidad infantil
  • Sexualidad infantil
  • Sexualidad infantil
  • La sexualidad infantil
  • Sexualidad infantil
  • Sexualidad infantil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS