sexualidad
Valoración de la importancia de la sexualidad como construcción cultural y sus potencialidades en las distintas etapas del desarrollo humano
Las cuatro potencialidades de la sexualidad humana
La sexualidad incluye tanto factores biológicos como psicológicos sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos yespirituales. Entre los temas que aborda la sexualidad se encuentra la estructura y funcionamiento del sistema reproductor, las diferentes formas, modelos y conductas en las que los hombres y mujeres nos relacionamos, la identidad y el gusto que tenemos de ser y sentirnos como hombres o mujeres. Se vive y expresa a través de pensamiento, fantasía, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas,practicas, papeles y relaciones entre las personas. La sexualidad humana se expresa en diferentes formas; por ejemplo, en el lenguaje que empleamos así como en nuestras costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas que marca la manera de ser; también en la vestimenta, en la religión, los rituales, las normas de comportamiento y los sistemas de creencias.Manifestamos nuestra sexualidad forma continua y diferente, dependiendo de cada persona y culturas. Por ello en un cultura pude ser aceptable expresar nuestra sexualidad de una forma (por ejemplo en la manera de vestirde los hombres y las mujeres), pero en otra cultura puede resultar extraña.
Cuatro potencialidades ( es decir características que se pueden aprender y desarrollar) conforman nuestra sexualidad y cada una de ellas interaccionan continuamente es decir no están aisladas si no que se conjuntan.
Reproducción
Es la posibilidad de producir descendencia. Esta potencialidad tiene que ver condiversos aspectos, como los biológicos y los sociales.
Y loa aspectos biológicos incluyen lo relacionado con tener hijos; por ejemplo, el funcionamiento y la anatomía de los aparatos sexuales, la fecundación, el embarazo, el parto y los métodos anticonceptivos.
Por su parte, los aspectos sociales tiene que ver, por ejemplo, con la maternidad, la paternidad, las adopciones, la edad en que las parejastienen sus hijo, el número de hijos que tiene y cuantos años se dedican a su cuidado, etcétera.
Género
Género (utilizado en el sentido del inglés gender) es el conjunto de representaciones, creencias y comportamientos prescriptos a los miembros de una sociedad en función de la diferencia anatómica entre hombres y mujeres. Sin embargo según el Diccionario Panhispánico de Dudas delas Academias de la Lengua Española "Para designar la condición orgánica, biológica, por la cual los seres vivos son masculinos o femeninos, debe emplearse el término sexo... Por tanto, las palabras tienen género (y no sexo), mientras que los seres vivos tienen sexo (y no género)".
Se trata, en el referido sentido, de una construcción social y no de una separación de roles natural e inherente a lacondición biológica de los sujetos. La clasificación de los sujetos en función de la categoría de género ha producido, en todas las sociedades, una división de los espacios, el trabajo, las posiciones de poder y subordinación y ha orientado las relaciones entre ellos.1
Históricamente, el feminismo inició la reividincación del papel de las mujeres y estudios antropológicos y sociológicosposteriores han mostrado que los roles psicosexuales son construidos socialmente, y aunque influidos en parte por factores biológicos y genéticos, no siempre están intrínsecalmente ligados a una base biológica clara.[cita requerida] Así, se entiende que la orientación psicosexual es una construcción psicosocial a través del cual se asignan diferentes roles a hombres y mujeres.2
Con respecto a la gente...
Regístrate para leer el documento completo.