SEXUALIDAD

Páginas: 21 (5127 palabras) Publicado: 1 de marzo de 2014




.

















MARCO TEORICO

CAPITULO 1: INFANCIA-ADOLESCENCIA
COMIENZO DE LA SEXUALIDAD

Desde el comienzo de la sexualidad la niñez ha sido la etapa primordial que se tiene para llegar a tener una buena relación con las personas, es en esta etapa en donde el niño se comienza a dar cuenta de que es lo que le gusta, que le llama la atención, y sobre todo lecomienzan a surgir sensaciones muy diferentes y que jamás había sentido. La niñez es la parte fundamental que te permite llegar hacer adolescente y es aquí en donde comienzan tus gustos y preferencias no solo tuyas sino también de las personas de tu sexo opuesto, es por eso que aquí hay que definir a la niñez tal como lo hace(Angeles, 2008)señalando que la niñez se sitúa entre los 6 y 12 años,está caracterizada por una especie de reposo de los impulsos institucionales para concentrarnos en la conquista de la socialidad; el niño se vuelve más objetivo y es capaz de ver la realidad tal como es, adquiere un comportamiento más firme sobre sus realidades emocionales, son tremendamente imitativas y las cuales afloran la interioridad.

Es así como el niño da el paso más grande para dar frutoy comienzo a su etapa de adolescente, la adolescencia es el tema más abordado por la gran mayoría de los jóvenes ya que es aquí en esta etapa en donde se comienza a preguntar, a experimentar y a sentir muchas emociones que jamás antes habían sentido, para los adolescentes es un pequeño proceso en donde se comienza a sentir la cosquillita de saber todo lo que ocurre a nuestro alrededor, es porello que la autoramenciona que la adolescencia es la etapa en el que el individuo deja de ser un niño, pero sin haber alcanzado la madurez del adulto, se considera que la adolescencia se inicia aproximadamente a los 12 años en las mujeres y a los 13 en los varones, es el momento en que aparece el periodo de la pubertad, que cambia al individuo con respecto a lo que hasta entonces era su niñez;generalmente su inicio se enmarca entre los 10 o 12 años y su finalización a los 19 o 20. La adolescencia es esencialmente una época de cambios; se llama adolescencia porque sus protagonistas son jóvenes que aun no son adultos pero que ya no son niños, es una etapa de descubrimiento de la propia identidad así como la autonomía individual se caracteriza por el crecimiento físico y desarrollo psicológicoy es la fase del desarrollo humano situada entre la infancia y la etapa adulta.

En los últimos años se ha visto que la sexualidad aun no se encuentra definida en los jóvenes de bachillerato, en muchas ocasiones se toman distintos términos sobre esta y se confunde con la realidad es por eso que de la (Maria, 2000)menciona que antes de definir a la sexualidad humana debemos tener presente quees necesario alcanzar una imagen positiva, dinámica e integral de la sexualidad, porque ésta, al igual que el átomo contiene mucha energía que si no se sabe encauzar, destruye, lo que la sexualidad puede ser fuente de felicidad o de sufrimiento según se le encauce en forma positiva o negativa, respectivamente. La sexualidad es un modo de ser persona masculina o femenina, que el individuo debedesarrollar progresivamente descubriendo su significado propio.

En esta etapa es en donde las emociones y la búsqueda de pares se convierte en el principal interés de los adolescentes, el cuestionamiento acerca de la identidad sexual conduce comúnmente a los adolescentes a tener confusiones sobre su sexualidad, la orientación es un tema que los adolescentes necesitan poder conversar con sus padreso con gente a la cual le tenga confianza para que despejen sus dudas y se informen más acerca del tema. Tal cual lo dice (Elvia, 2008)El adolescente es el ser más común que se encuentra permanentemente construyendo identidad, tratando de diferenciarse y redefinirse,las angustiosas incertidumbres de la adolescencia son las preguntas millonarias de nuestra época, que comúnmente no son despejadas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sexualidad
  • Sexualidad
  • Sexualidad
  • La sexualidad
  • Sexualidad
  • Sexualidad
  • sexualidad
  • Sexualidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS