sexualidad
La responsabilidad sexual en la adolescencia.
VIVAMOS TODOS NUESTRA ADOLESCENCIA SANA Y FELIZ.
SEXUALIDAD
La sexualidad es una dimensión integral de la existencia humana, fuerza creadoray posibilidad de comunicación, su relación con el amor y la fecundidad, así como su carácter social.
Vida, existencia y sexualidad, son una misma cosa, unificada en la persona que le da su propiaexpresión. No se reduce a un instinto, ni una tendencia, ni a los órganos, ni a las inclinaciones o impulsos frutos de la acción de unas hormonas.
La sexualidad no es solo una función orgánica como silo es la genitalidad. La sexualidad es la dimensión de la persona.
RESPONSABILIDAD
Los adolescentes necesitan aptitudes y confianza en si mismos para abstenerse o reducir riesgos.
Es hecho de queun niño o niño tenga deseos de aprender, de instruirse, de conocer y/o de explorar el amplio mundo de la sexualidad, da puras muestras de responsabilidad.
RESPONSABILIDAD SEXUAL
Para hablar desexualidad responsable es imprescindible referirse en primer término a una Educación Sexual adecuada y efectiva. Una buena definición de ella es decir que la educación sexual consiste en la enseñanzatendiente a desarrollar la comprensión de los aspectos físico, mental, emocional, social, económico y psicológico de las relaciones humanas en la medida en que afecten a las relaciones entre hombre ymujer.
En la actualidad, la poca y deficiente educación sexual que reciben en general los niños se basa sólo en la cuestión anatómica (diferencias entre el varón y la mujer) y se habla de las relacionessexuales sólo desde el punto de vista de la posibilidad de enfermar, entregándose extensos temas sobre protección y anticoncepción.
Como la sexualidad es un tema que a algunos avergüenza y sobre elcual los adultos no siempre tienen suficiente información, obramos en forma inadecuada, no hablamos sobre el sexo y la función que tiene en la vida de todo ser humano. Somos seres sexuales y todo...
Regístrate para leer el documento completo.