Sexualidad
Por: Dr. Luis E. Díaz Hernández
El estudio trata sobre el establecimiento y funcionamiento de una Hacienda Cafetalera en Puerto Ricodurante el siglo XIX teniendo que ver directamente con la Inmigración Mallorquina al área de la isla. El mallorquín Juan Castañer es el protagonista recién llegado que dedicasu estadía en Puerto Rico a los menesteres del café ampliando su acción desde el cultivo agrario al tráfico mercantil comercio que jugó un importante papel en la economíapuertorriqueña de esa época y principios del siglo XX. En el año 1861, a los catorce años Juan Castañer inmigro a Puerto Rico desde Mallorca. Fue contratado como mozo en unahacienda de la montaña, en la cual aprendió a recoger, lavar, secar y empacar el café. Luego compra un terreno propio en el lugar Rábanos donde instala una tienda. Desdeentonces comienza a adquirir más tierras. Este basaba conocimientos de la producción de café. En un periodo de treinta años crea una hacienda de más de dos mil cuerdas. Este paracontrolar mejor la venta de la producción de sus campos, establece una casa comercial en Yauco.
Siempre me ha llamado la atención s todo esto del café en Puerto Rico.Inclusive mi familia tiene una finca en Adjuntas, Puerto Rico donde antes se daba mucho el café. Todavía se sigue dando pero obviamente no igual. Por lo que he leído en ellibro, me llama mucho la atención que Juan Castañer le interesara venir acá a Puerto Rico a cultivar, entre otros. Otra cosa que me llamo la atención fue la cuestión de que desdetan joven Castañer empezara a trabajar de mozo en otra hacienda, y poco a poco fue creando su propia hacienda cafetalera. Como dicen en la calle “empezó de abajo”.
Regístrate para leer el documento completo.