sexxo y amor

Páginas: 10 (2299 palabras) Publicado: 15 de mayo de 2013
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educaci
Asignatura: Historia de Venezuela
San Félix – Edo. Bolívar

DE Guzmán blanco a Ignacio Andrade


Profesora: alumnas (os):








Ciudad Guayana, mayo del 2013
Introducción
Guzmán Blanco fue unPolítico, estadista, jefe militar de la Guerra Federal, un caudillo del Partido Liberal Amarillo y presidente de la República varias veces entre 1870 y 1888. Es conocido a través de la historia como el "Autócrata Civilizador", por los títulos de "Ilustre Americano", y "Regenerador y Pacificador", que se los dieron en su momento por el Congreso de la República.
Por medio de este trabajo queremos presentarlo que fue el guzmancismo el cual tuvo como autor a Guzmán Blanco. Se resaltara:
Los rasgos más relevantes.
Los conflictos con la iglesia católica.
Las obras públicas la obra Educativa, Legislativa y Económica-
La oposición de sus antiguos aliados.
También queremos reflejar, los últimos gobiernos de liberalismo amarillo. En el cual resaltaremos:
¿Qué fue el liberalismo amarillo?
Elgobierno de Rojas Paúl (1888-1890)
La reacción antiguzmancista
El gobierno de Andueza Palacio (1890-1892)
El gobierno de Joaquín Crespo (1892-1898)
El gobierno de Ignacio Andrade (1898-1899)





Guzmán Blanco: Poder y transformación
Con la llegada de Antonio Guzmán blanco a la presidencia se inició la modernización de Venezuela, especialmente de Caracas. El rostro de país cambió con lasnuevas edificaciones de estilo francés que el presidente encargó. En materia educativa se sancionó el Decreto de Instrucción Pública, que acortó las distancias culturales entre las clases sociales.
Aunque los movimientos armados no desaparecieron hubo una relativa paz, ya que el gobierno tuvo la suficiente autoridad como para controlar los alzamientos que se presentaron principalmente en eloriente y occidente del país. Estos años también estuvieron marcados por los enfrentamientos entre Guzmán Blanco y la iglesia católica, las rupturas de las relaciones diplomáticas con Inglaterra y las rebeliones armadas de diversa índole.
Al igual que Páez y los Monagas, Guzmán Blanco también quiso prolongarse en el poder. Gobernó directamente durante dos periodos presidenciales –uno de siete y otro decinco años- y por medio de otros políticos, como Francisco Linares Alcántara, Joaquín Crespo y Hermógenes López
Durante este periodo la Constitución fue objeto de dos reformas, las cuales eran elaboradas más para satisfacer los deseos de poder que para garantizar el bienestar común.
El guzmancismo culminó cuando los andinos liberados por Cipriano castro tomaron Caracas el 22 de octubre de 1899y derrocaron al presidente Ignacio Andrade.









El guzmancismo (1870 – 1888)
Rasgos relevantes
Durante casi una década, Antonio Guzmán Blanco ejerció el control directo de poder en sus tres periodos de gobierno, conocidos como septenio (1870-1876), el quinquenio (1879-1884) y la Aclamación (1886-1887), e indirectamente a través de sus interpuestos, mientras permanecía en elexterior.
Gobernó en alianza con la élite comercial y financiera y con el capital monopolista de países Europeos y de Estados Unidos. Desarrolló una política centralizadora con la fachada de federalismo, que atrajo la enemistad con sus antiguos aliados.
Estableció y saneó el crédito público, organizó la hacienda se ocupó de la administración y de mejorar la infraestructura, e hizo que laIglesia católica redujera su actuación sólo al plano moral y religioso.
Durante su gestión se rodeó de aduladores que lo llenaron de títulos como el de “Ilustre Americano” o el de “Regenerador de Venezuela”. Se hizo erigir estatuas y monumentos y bautizar con su nombre estados y obras públicas.
Conflictos con la Iglesia católica
El conflicto entre el poder civil y la Iglesia data de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sexxo
  • Sexxado De Murcielagos
  • Amor Amor Amor
  • Amor, Amor y Amor
  • amor amor
  • amor amor amor
  • amor amor
  • amor amor

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS