sfgsdfgdsf

Páginas: 5 (1171 palabras) Publicado: 12 de marzo de 2014
El asesinato del líder liberal Jorge Eliécer
Gaitán, el 9 de abril de 1948, partió la
historia de Colombia y desató un conflicto
armado, que 60 años después sigue sin
resolverse.
Ese conflicto, que ha generado cientos de
miles de víctimas, primero enfrentó a
liberales y conservadores, y luego dio
origen a guerrillas de izquierda, a
paramilitares de derecha y a bandas
armadasal servicio de narcotraficantes.
Guerrillas, paramilitares y
narcotraficantes siguen siendo
hoy el principal motor de ese
conflicto, que para muchos
autores hace años perdió su
sentido ideológico, y que
produce muertos,
desaparecidos, secuestrados y
desplazados.
Gaitán fue un líder político y social, que se hizo famoso por sus discursos
de corte populista, y quien se perfilabacomo el más probable ganador
de las elecciones presidenciales de 1950.
Bogotazo
Su muerte desató un levantamiento popular sin precedentes en
Colombia, conocido como el Bogotazo.
"Con el asesinato de Gaitán muere, o
mejor se mata a quien es percibido
-independientemente de que lo sea o no-
el símbolo de una Colombia nueva, en
proceso de construcción democrática", le
dice elhistoriador Gonzalo Sánchez a BBC
Mundo.
El levantamiento del 9 de abril de 1948
semidestruyó el centro de la capital
colombiana, cuando allí se realizaba la
Conferencia Panamericana que dio vida a
la Organización de Estados Americanos
(OEA), pero también se reprodujo en
1

Su asesinato desató un levantamiento
popular.
Con el asesinato de
Gaitán muere, o mejor se
mata aquien es percibido
-independientemente de que
lo sea o no- el símbolo de una
Colombia nueva, en proceso
de construcción democrática
Gonzalo Sánchez, historiador

Se sigue hablando de una
solución política duradera 60
años después de la muerte de
Gaitán.
Violencia
Colombia
1.-Una Muerte que cambió a Colombia
2.-Los desplazados
3.-Causas y soluciones
4.-La Franja Amarilla,ensayo PDFmuchas otras ciudades y pueblos del país.
Algunos historiadores, como Sánchez, creen que el 9 de abril fue el
"primer acontecimiento mundial de Colombia".
En aquel entonces, la embajada de Alemania en Bogotá estimó que sólo
en la capital colombiana habían muerto unas 500 personas y que otras
1.000 fueron heridas.
La Violencia
El Bogotazo se considera como un hito en unaetapa conocida como La
Violencia, que terminó oficialmente a principios de los años 60, luego de
que los dos partidos políticos más importantes del país, el Liberal y el
Conservador, sellaron un acuerdo político.
Ese acuerdo les permitió a liberales y
conservadores alternarse en el poder
durante 16 años, pero excluyó a otros
sectores políticos.
Sin embargo, fue a nombre de los dospartidos políticos más grandes que
muchos miles de colombianos murieron
en campos y ciudades, en medio de un
enfrentamiento armado en el que se
recurrió a todo tipo de vejámenes.
Según Sánchez, quien está haciendo un
trabajo sobre la memoria histórica del
conflicto colombiano, "La Violencia fue en
gran medida, más que anuncio de
moderna revolución social, el último
coletazo delas guerras civiles
decimonónicas en Colombia".
Otros historiadores, como Herbert Braun, quien publicó recientemente
"Mataron a Gaitán", creen que La Violencia se inició en 1946, cuando los
conservadores volvieron al poder,
tras varios años de gobiernos
liberales.
"Durante los dos últimos años de
la vida de Gaitán lo que hizo fue
tratar de parar esa violencia",
declara a BBCMundo Braun, quien
es colombo-alemán.
Pero mataron a Gaitán, su crimen
quedó en la impunidad y la
violencia se desbordó. Braun
considera que ante esa barbarie,
muchos políticos creyeron que
"con este pueblo no había nada
que hacer" e incluso se fueron al
exilio.
2

Había un tremendo deseo
de orden, honradez e
integridad. Esa parte se ha
escapado, porque es más fácil...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS