Sfsgs
Páginas: 27 (6607 palabras)
Publicado: 5 de marzo de 2013
Didáctica de las ciencias
Nuevas perspectivas
V Congreso internacional de Didáctica de las Ciencias X Taller Internacional de Enseñanza de la Física 17 al 21 de marzo de 2008 Palacio de las Convenciones. La Habana - Cuba
Didáctica de las ciencias
Nuevas perspectivas
Compilación
Esta compilación ha sido concebida como contribución a la Década de la Educación para el DesarrolloSostenible, instituida por la Organización de Naciones Unidas para el periodo 20052014 y como repertorio de los temas debatidos en el IV y V Congresos Internacionales de Didáctica de las Ciencias, celebrados en La Habana.
Compilación: Lic. Carlos Sifredo Barrios Edición: Dr. C. María Julia Moreno Castañeda Corrección: Lic. José Luis Leyva Labrada
@ sobre la presente edición, Ministerio deEducación, 2008 @ sobre la presente edición, sello editor Educación Cubana, 2008
ISBN 978-959-18-0350-4
Sello Editor EDUCACIÓN CUBANA Dirección de Ciencia y Técnica 3ra. y 16. Miramar. Playa. Ciudad de La Habana. Cuba Tlf: 202 2259 Correo-e: organoeditor@dct.rimed.cu
ÍNDICE Década de la educación para un futuro sostenible (2005-2014). Llamamiento de Naciones Unidas a todos los educadores/ 1Cultura y formación científica: derecho de todos/ 22 Promover interés por la cultura científica. Cambio en las actitudes del alumnado con una enseñanza problematizada/ 29 Enseñanza aprendizaje de las ciencias: ¿interdisciplinariedad o integración?/ 64 Cultura científica y ambiental en el Decenio de la educación por el desarrollo sostenible/ 76 Educación científica y tecnologías de la informacióny las comunicaciones/ 95 Habilidades para la vida: contribución de la educación científica en el marco de la Década de la educación para el desarrollo sostenible / 112 Educación Bioética: puente hacia la sustentabilidad/ 119 Experimentos impactantes: alternativa para la educación científica en el nivel medio/ Educación para la sostenibilidad en el currículo de Física: estudio de la energía comoejemplo privilegiado para abordar la situación del mundo/ 143 Sostenibilidad en el currículo de Química/ 149 Producción y utilización del audiovisual educativo: mirada desde las Ciencias Naturales/ 169 Macroscopio: instrumento sostenibilidad/ 189 fundamental de la necesaria revolución por la
Concepciones espontáneas sobre la situación del mundo: aspecto ignorado en la investigación sobreconcepciones alternativas/ 206 Atención de la prensa a la situación de emergencia planetaria/ 237
Cambio en las actitudes del alumnado con una enseñanza problematizada Joaquín Martínez-Torregrosa Rafaela Verdú Carbonell Luis Osuna García Universidad de Alicante (España) Planteamiento del problema La idea de que el aprendizaje y la enseñanza de las ciencias, y en particular de la Física y Química, sedesarrollen como un proceso de (re)construcción de conocimientos que se “inspire”, dentro de lo posible, en el de la investigación es en la actualidad compartido por un amplio número de investigadores (Gil y Carrascosa, 1985, Duschl y Gitoner, 1991; Hodson, 1992; Nacional Research Council, 1996). Desde principios de los ochenta nuestro grupo de investigación (Gil-Pérez, 1983, 1986, 1993; Gil-Pérez,et Al., 1991) ha desarrollado propuestas y materiales concretos para el aula, con esta misma orientación, dentro del modelo “de enseñanza por investigación orientada”. En este modelo, se concibe el aprendizaje como un proceso de evolución y cambio conceptual y epistemológico, y la enseñanza como la puesta en práctica del plan de actividades para favorecer dicho cambio. En el libro ¿Cómo promoverel interés por la cultura científica? Una propuesta fundamentada para la educación científica de jóvenes de 15 a 18 años, presentado como una aportación a las iniciativas de la Década de la Educación para el Desarrollo Sostenible y promovido por las Naciones Unidas bajo el liderazgo de la UNESCO-OREALC (Gil-Pérez et al., 2005), se propone que la enseñanza de las ciencias se realice como un...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.