Shakespeare

Páginas: 8 (1912 palabras) Publicado: 19 de septiembre de 2010
EVOCANDO (Y OLVIDANDO) A SHAKESPEARE.
SIN DUDA, SHAKESPEARE ESTUVO DOTADO con una extraordinaria capacidad para observar, una extraordinaria capacidad para asimilar y una extraordinaria capacidad para recordar.
¿En qué se basa cuando decimos que «surge la poesía»? Tal vez sea, el sentimiento por las palabras, sí... el amor a las expresiones literarias, sí... pero todo esto no es suficiente,vamos a ver si encontramos algo más, algo más fundamental: un poeta es un ser humano como cualquiera de nosotros pero con una diferencia: la diferencia es que nosotros, en un momento dado, no tenemos acceso a la totalidad de nuestra vida... Conocernos por completo, seguramente nos tomaría varios años después de ir con el psicoanalista y, ¡ojalá!, pudiéramos así rescatar nuestras experiencias, esasque están enterradas en las profundidades en esos extraños túneles y recovecos donde yacen.
Hay suficientes razones para creer que cuando Shakespeare escribió sus obras las escribió rápido... y tal vez una de las cosas más extraordinarias es que fueron escritas en momentos en los que tenía mucha presión y fueron escritas con una pasión exuberante donde, finalmente, pudo poner en blanco y negroexactamente lo que se estaba imaginando en ese momento.
Siempre empezó a escribir una obra basada en una historia... Si usted escribe una historia de un crimen para el periódico de mañana, seguramente va a describir la superficie de la acción... Shakespeare no. Él estaba consciente no sólo de la acción en sí misma, sino también de las relaciones entre ese número casi infinito de niveles a los queestá conectada la acción, Así es que estaba forzado a desarrollar un instrumento complejo y extraordinario que llamamos «poesía», para que, en una sola línea pudiera dar tanto el significado narrativo y, al mismo tiempo, seleccionar las palabras más adecuada de ese caíálogu que tenía más de veinte mil, como las que existían en su momento, y que estas tuvieran tal resonancia que describían yacompañaban los diferentes niveles de asociación que él estaba proponiendo en ese mismo momento.
Hay otra cara en este fenómeno. Una obra de Shakespeare no es más larga que una obra
ordinaria y un párrafo en el texto de Shakespeare es de la misma longitud que un párrafo
ordinario en el periódico; pero la densidad —la densidad del momento— es donde descansa
todo el interés que tenemos en leerlo. Estadensidad implica muchos elementos, uno de los
más importantes es la imaginería, ** pero también están las mismas palabras que toman
una
dimensión extraordinaria, a pesar de que de hecho, no son sólo «conceptos».
En la poesía se dan una infinidad de relaciones sutiles entre el ritmo, el tono, la vibración y la energía que tiene cada palabra —así como es un concepto hablado—' su imagen y al mismotiempo el poder infinito de esa dimensión adicional que viene con el sonido, como parte de una música oral.
Shakespeare tuvo igual compasión que sus personajes y se identificaba por igual con todas las actitudes tan variables y cambiantes, pero él puso a todas ellas una enfrente de la otra.

El teatro estaba basado en una plataforma en la cual la imaginería podía entrar y salir.
Como no habíaescenario, si alguien decía, «Estamos en un bosque...», es que estábamos
en un bosque y si después otro actor decía, «Ya no estamos en el bosque...», el bosque había
desaparecido.
Esta teórica es mucho más rápida que un «corte» en el cine.
Ustedes tendrán que decirme cuando cambian los tiempos, las modas, y la palabra «metafísica» sea menos venenosa y peligrosa. Pero de lo que pueden estarseguros es que, en la época isabelina. la audiencia de Shakespeare, esa gente que iba al teatro vivía en constante transformación recibiendo nuevas ideas por todos lados que explotaban y se colapsaban con lo que había establecido hasta ese momento, era, pues pleno Renacimiento. Además, sabían que vivían frente a una falta total de seguridad y la muerte pululaba por las calles, las plagas, las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Shakespeare
  • Shakespeare
  • Shakespeare
  • shakespeare
  • Shakespeare
  • Shakespeare
  • Shakespeare
  • Shakespeare

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS