Sharffen Berger Chocolate Maker
Sharffen Berger Chocolate Maker
HECHOS:
1. Julio 2000.
Javier: 24 años, reciente Ingeniero industrial, buenas calificaciones.
JCN: multinacional en Barcelona, consultoría y servicios informáticos en más de 30 países.
Rosa Graupera: reciente Dir. de Desarrollo Profesional, 35 años, Lic. en informática y MBA, hacía grandes promesas, estilo muycomercial en su hablar.
R. G. entrevista a Javier, “puedo aportar más dirigiendo proyectos que programando” J.
2. Agosto 2000. Javier ingresa a JCN con contrato de 1 año. “Me sentía muy importante” J.
3. Septiembre 2000. Javier toma un curso de nuevas tecnologías y filosofía corporativa, conoce a Luis Nuño- filosofía de puertas abiertas. “Mis superiores estarán orgullosos. Poco imaginan a quien hanfichado” J.
4. Enero 2001, Javier tomó un curso que le servía para su proyecto, la empresa se negó a pagarlo por bajo presupuesto.
5. Septiembre 2000 a Abril 2001, J. completó exitosamente su 1er. proy. Areapymes, dirigió a 6 personas en proy. de programación. R.G. lo felicitó y le dijo que diera por hecho su renovación.
6. Abril 2001, 2º proy. CRM concept, dirigió a 8 personas, proy. de controlde calidad. Funciona bien en trabajo en equipo. “Me sentía cada vez más imprescindible para JCN” J.
7. Problemas con su ordenador, blanco de bromas y mala imagen para JCN. J. solicita por correo a R.G. un ordenador, ella le dijo que había lista de espera y no era posible. J. se siente decepcionado, sin apoyo de R. G. y lo considera injusto.
8. Julio 2001, J. decide pasar a la acción sin informara R. G. “No vacilé en enviar correo a Manuel Molina (alta jerarquía)… eso no iba a detenerme” solicita ordenador nuevo, en sep. 2001 le llega.
9. R.G. le llama la atención a J. por pasar por encima de ella y sus compañeros. Javier ofrece disculpa y debate. “Pensé que ese día Rosa había aprendido mucho sobre mí y subestimado mi capacidad para valerme por mi mismo dentro de la organización” J. Enconsecuencia, su relación se volvió distante.
10. J detecta nuevas oportunidades de negocio y las comunica por correo a R. G. “recuperar mi buena imagen ante Rosa y demostrar que yo era un profesional capaz de ir más allá de los objetivos y deberes propios del proyecto” J.
11. J. formó alianza con Raúl Doménico, veterano consultor de ventas en JNC.
12. Último trimestre 2001. JNC registra unretroceso de negocio a nivel mundial.
13. En junio 2002 R.G. es relevada por Albert Bretón que le dice a J. que donde es requerido es en cuestiones técnicas y que en el futuro ya se verá, sigue haciendo lo que estás haciendo y todo irá bien.
14. En agosto 2002. A. B. le comenta a J. que con dificultad le han renovado por 6 meses, nueva política de RH.
15. Primavera y verano 2002, J. disfrutaba yaprendía acompañando a Dir. de ventas en sus reuniones con clientes potenciales. “cuanto más cuenten conmigo más imprescindible seré para la empresa y más difícil será que no decidan renovar mi contrato” J.
16. Diciembre 2002 y Enero 2003 presenta 2 oportunidades de negocio (150,000 Euros) conseguidas por sus relaciones familiares.
17. Enero 2003 no llegaba la renovación de su contrato, A. B.afirmaba que estaba haciendo lo posible e imposible, a J. le parecía que se desentendía del problema. Su frustración crecía y su paciencia se agotaba, tenía la sensación de que nada ni nade lo podía salvar.
18. Habla con Luis Nuño quien le recomienda que agote todas las instancias.
19. Febrero 2003 J. contacta con Miguel Trobadors (presidente), este último le comenta que su situación es complicada y queno tiene buenas noticias, J. le comenta las oportunidades de negocio y usa a los clientes como moneda de cambio “si yo me voy, los clientes se van conmigo”. M. T. le dice que hablará con sus superiores y le tendrá una respuesta pero no le asegura nada.
PROBLEMA:
1. Desesperación, frustración de Javier ante su incertidumbre laboral y comportamiento guiado por la ansiedad {hechos 7, 8, 17, 18 y...
Regístrate para leer el documento completo.