SHARK
Fe b r e r o 2 0 1 5
REALIZADO POR:
María Andreína Méndez
Briceño
Álvaro del Prado Coto
Rebecca Sacristán Stratton
Mª Elena Yepes Montoya
SHARK
Diagnóstico Shark a través del modelo “Cadena de Valor” de Porter
Actividades
de soporte
01
Dirección Comercial
Controller
Consejero General
Dirección de Fabricación
Dirección de Sistemas deInformación
Dirección de Desarrollo
Falta de misión y objetivos empresariales compartidos
Cultura basada en resultados financieros
Aversión al riesgo
Sistema de incentivos que retribuyen la función y no el proceso
Ausencia de plan formativo
Producto innovador pero caro
Ausencia de diferentes gamas de calidad dentro del mismo producto (gama baja, media, alta)
Actividades
primarias
Fabricación en planta de BC de productos innovadores de gran calidad, 4 cadenas de producción, capacidad instalada infrautilizada.
Importación de productos donde la MO era mas barata
Gestión ineficiente de
productos importados
(recepción + embalaje)
Duplicidad de
almacenamiento: almacén
intermedio en BC +
almacenes distribución por
toda España
Almacén trastero con
productos obsoletos
Ampliagama de productos
Proceso de producción
poco optimizado
Desconocimiento del “nuevo
cliente” -> cliente con
criterio
Desconocimiento del valor
que aportan los puntos de
venta propios
Ausencia de servicio de
atención al cliente
No hay “gestión” de clientes
(únicamente de las cuentas
más importantes)
Poca cualificación del
personal del punto de venta
Ausencia servicios posventacomo reparación o
mantenimiento
No hay un modelo de
negocio definido
formalmente
Estrategia internacional no
definida
Red comercial externa que
no trabaja en exclusiva
No lanzamiento de
campañas/promociones
02
Diagnóstico Shark a través del modelo “Cadena de Valor” de Porter II (ampliación diagnóstico financiero)
BALANCE
ACTIVO
2.010
% s/A
2.011
% s/A
2.012
ACTIVO FIJO
7.26649%
6.681
43%
7.191
ACTIVO CIRC.
7.593
51%
8.893
57%
10.902
TOTAL ACTIVO
P. N+ P
14.859
2.010
100%15.574
100% 18.093
% s/A
% s/A
2.011
2.012
% s/A
40%
2.013
% s/A
2.014
% s/A
8.917
39%
6.801
34%
60% 13.817
61%
12.996
66%
100% 22.734
% s/A
2.013
100% 19.797
% s/A
2.014
100%
% s/A
P.N
8.840
59%
9.714
62%
9.990
55% 10.268
45% 10.646
54%
PASIVO NC
2.63718%
1.923
12%
4.283
24% 8.494
37%
6.243
32%
PASIVO C
3.382
23%
3.937
25%
3.820
21% 3.972
17%
2.908
15%
2.012
2.014
100%15.574
100%
18.093
100%
22.734 100% 19.797
2.010
2.011
2.013
100%
Rentabilidad
TOTAL P.N + P
CTA RESULTADOS ANALÍTICA
Cifras
en miles de euros
14.859
ROA o ROI
ROE
1- Rotación del
activo
2- Margen
3- Apalancamiento
13,07
15,19
18,64
21,35
3,54
2,762,90
2,72
4,53
3,55
1,05
1,15
1,04
0,86
0,96
0,12
1,55
0,16
1,53
0,03
1,04
0,03
1,25
0,05
1,04
Actividades
primarias
Actividades
de soporte
INFRAESTRUCTURA
Disminución del ROA en 65%.
Cifras en miles de
euros
2.010
2.011
2.012
2.013
2.014
Ventas
15.600
17.940
18.837
19.590
19.003
Valor de la producción
15.600
17.940
18.837
19.590
19.003
Consumos (materiales)
-8.455
-9.508-11.359
-12.029 -11.402
Valor añadido de Shark
7.145
8.432
7.478
7.562
7.601
Gastos de personal
MOD
-2.714
-2.870
-4.031
-4.212
-4.048
Gastos generales
-1.732
-1.902
-2.001
-1.874
-1.916
EBITDA
2.698
3.659
1.446
1.476
1.638
Amortización
-756
-756
-805
-816
-741
BAII / EBIT
1.942
2.903
641
660
897
Gastos financieros
-152
-138
-274
-288
-393
BAI / EBT
1.790
2.765
367
372
504
Impuesto de
Sociedades-448
-691
-92
-93
-126
Resultado Neto
1.343
2.074
275
279
378
Disminución del ROE en 77%.
RECURSOS HUMANOS
Aumento de MOD en 49%.
DESARROLLO DE LOS MARGENES
Disminución del EBITDA en 40%.
Disminución del BAII en 54%.
Disminución del BAI en 72%.
Disminución del BAII en 72%.
COMPRAS
Aumento de los consumos en 35%.
LOGISTICA INTERNA
Ralentización de
Rotación de Activo.
...
Regístrate para leer el documento completo.