Shock Hipovolemico

Páginas: 8 (1856 palabras) Publicado: 27 de junio de 2012
Hemorragias de la primera mitad del embarazo

Hemorragias de la primera mitad del embarazo
resumen
Se hace una revisión sobre las causas de hemorragias en la primera mitad del embarazo, incluyendo el aborto, embarazo ectópico, enfermedad del trofoblasto, en lo referente a definición, clínica y manejo de estas entidades. Palabras clave: Hemorragias obstétricas, hemorragias de la primera mitaddel embarazo, aborto, embarazo ectópico, enfermedad del trofoblasto.

enrique Guevara-ríos1
1

Médico Gineco-Obstetra, Asistente del Servicio de Obstetricia C del Instituto Nacional Materno Perinatal, Docente de PosGrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Director Médico de Pathfinder International.

Rev Per Ginecol Obstet. 2010;56:10-17.

Hemorrhages of the first half ofpregnancy

abstRact
This is a review on the etiology of hemorrhage in the first half of pregnancy, including abortion, ectopic pregnancy, and trophoblastic disease, in reference to definition, clinical presentation and treatment of these complications. Key words: Obstetrical hemorrhages, hemorrhages of the first half of pregnancy, abortion, ectopic pregnancy, trophoblastic disease.

partoobstruido. En América Latina, el panorama es similar. En el Perú, según cifras de la Oficina General de Epidemiología del Ministerio de Salud, cada día mueren dos mujeres por complicaciones del embarazo, parto y puerperio. Las complicaciones del embarazo, parto y puerperio no son predecibles, pero pueden ser tratadas eficazmente; por
450 400 350 300 250 200 150 100 50 0 50-55 55-60 65-70 70-75 80-85lo tanto, la gran mayoría de las muertes maternas es EVITABLE. En la figura 1 se observa que la razón de mortalidad materna en el Perú ha disminuido desde la década del 60 hasta el año 2000, cuando se estima que la razón de mortalidad materna está en 185 por 100 000 nacidos vivos, según las Encuestas Nacionales ENDES DGE (Dirección Ge-

intRoducción La muerte materna es un indicador deldesarrollo económico de un país que nos permite visualizar la desigualdad social, la inequidad de género y la respuesta del sistema de salud. Según la Organización Mundial de la Salud, en el mundo se producen aproximadamente 500 000 muertes maternas, de las cuales 25% corresponde a muertes por hemorragias, principalmente posparto, 19% corresponde a muertes por toxemia, 19% a infecciones, 13% a aborto y9% a
10 Rev PeR Ginecol obstet. 2010;56(1)

400

390 350 303 298 261 265

185

163.9

66

85-90

90-95

96

2000

2003

2015 ODM

Figura 1. Disminución de la muerte materna en el Perú desde la década del 60 en adelante.

enrique Guevara-ríos

50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0

de embarazo ectópico y 147 pacientes con diagnóstico de enfermedad del trofoblasto. aboRto Esla interrupción del embarazo antes de las 22 semanas de gestación o con un producto menor de 22 semanas. Puede ser espontáneo o inducido en condiciones seguras o inseguras. Ocurre en aproximadamente el 15 a 20% de los embarazos. El aborto puede ser espontáneo o inducido aborto espontáneo El proceso reproductivo humano aparece a simple vista como altamente ineficiente. Se ha llegado a calcular quehasta un 65% de los embarazos humanos termina con una pérdida subclínica. La incidencia del aborto clínico en la población generales es de ≥15% (1030%). Las causas son: Genéticas Factores anatómicos Problemas endocrinológicos Problemas hematológicos Causas inmunológicas Infecciones Otros. aborto inducido El aborto inducido es la interrupción de un embarazo, que puede ser legal, terapéutico oclandestino. En este último caso, puede ser un aborto inducido en condiciones seguras o inseguras. Según la Organización Mundial de la Salud (1992), un aborto inseguro es “un procedimiento para finalizar un embarazo no deseado que realizan
Rev PeR Ginecol obstet. 2010;56(1) 11

Retención de placenta

Atonia

Retención Rotura de restos Uterina

Desgarre

Emb. ectopico

P.P.

D.P.P...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Shock hipovolemico
  • Shock Hipovolemico
  • Shock Hipovolemico
  • SHOCK HIPOVOLEMICO
  • Shock Hipovolemico
  • Shock Hipovolemico
  • shock hipovolemico
  • Shock hipovolemico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS