shopenhauer y borges
FACULTAD DE FILOSOFÍA
Departamento de Filosofía IV
SHOPENHAUER, NIETZSCHE, BORGES Y EL ETERNO
RETORNO
MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR
PRESENTADA POR
Javier Acosta Escareño
Bajo la dirección del doctor
Ana María Leyra Soriano
Madrid, 2007
ISBN: 978-84-669-3105-2
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
FACULTAD DE FILOSOFÍA
TESIS DOCTORAL
Schopenhauer,Nietzsche, Borges y el eterno retorno
Presentada por
JAVIER ACOSTA ESCAREÑO
Dirigida por
ANA MARÍA LEYRA SORIANO
Departamento de Filosofía IV
2006
Agradecimientos
Debo «a las vagas leyes o al preciso azar» haberme dedicado tardía y diletantemente a
la filosofía. Este trabajo condensa unos estudios que datan de los cursos de la Maestría
en Filosofía e Historia de las Ideas de la UniversidadAutónoma de Zacatecas, donde
tuve la fortuna de escuchar las lecciones sobre pensamiento trágico dictadas por Jorge
Juanes, Manuel Lavaniegos y Sergio Espinosa, en esos ya remotos años de la primera
década de los noventa quedé embebido por esa turbia mezcla de arte y filosofía. Pude
continuar tales estudios en la Universidad Complutense, donde escuché con gran placer
y con la atención de que fui capaz,las lecciones de José Luis Pardo, Jaime de Salas,
Jacobo Muños, Monserrat Galcerán, Eugenio Fernández, Carlos García Gual, Fernando
Savater, Gabriel Albiac y Ana María Leyra. La Dra. Leyra aceptó con entusiasmo y
amable paciencia dirigir esta tesis, está demás decir que los méritos que pudiera tener
este trabajo serán los de ella.
En la Autónoma de Madrid fui aceptado como oyente en los cursos deFélix Duque y
Julio Quesada, a quienes también reservo admiración y gratitud. A mis compañeros en
el doctorado, Sonia Viramontes, Leandro Palencia, Vanesa de Toledo y Antonio el
Guitarrista debo que mi trabajo aspire a aproximarse a la altura de su generosa amistad.
Con mis alumnos de la Maestría en Filosofía e Historia de las Ideas he discutido
algunos de los contenidos de la tesis, agradezco aellos la paciencia dispensada.
Durante la revisión de trabajo, me enteré del deceso de Eugenio Fernández,
entrañable y admirado maestro, cuya presencia pude también disfrutar a este lado del
Atlántico, una todavía eterna tarde de verano, junto a un campo de fútbol.
Debo a las –otrora— laxas normas del mexicano Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología el haber disfrutado una beca para realizar losestudios que esta tesis culmina
o comienza —como se quiera ver, pues ya se sabe que cada palabra escrita, cada
conclusión redactada, cada teoría, no forman sino parte de «ese catálogo de dudas que
no sin vanidad llamamos metafísica». Al Conacyt debo entonces —y a su traspapelada
paciencia— que yo pueda sentarme ahora aquí, a escribir estos agradecimientos.
Debo —debía, quizás— está gallina casiimplume, y no aquel gallo hecho y derecho,
a Asclepio, como pago por cuatro venturosos años en Madrid.
Ciudad de Zacatecas, otoño de 2006.
Índice general
Presentación —p. 7
Introducción. IMAGINACIÓN, TIEMPO, PENSAMIENTO —p. 15
I. La vida del tiempo y el tiempo de la vida
II. Fabular, filosofar, pasar
III. El temple del tiempo
Capítulo 1. SCHOPENHAUER: ESTÉTICA Y ANESTÉTICA
DEL RETORNO — p.
59Introducción: El estereoscopio de Schopenhauer
I. Schopenhauer, ilusión y des–ilusión de vivir
II. Atemporalidad, acausalidad y violencia.
III. La voluntad consolada.
IV. El arte, la Idea y la visión musical del mundo
V. Iteración y eternidad mortal
VI. El mundo como eternidad juvenil
Capítulo 2. NIETZSCHE: PENSAMIENTO
TRÁGICO Y ETERNO RETORNO — p. 195
Introducción: La angustia de la influenciay la «redención» del pesimismo
I. El tiempo, el sueño, la embriaguez
II. La defunción del tiempo y la clausura de las Ideas
III. El argumento del retorno
IV. El pensamiento del retorno
Capítulo 3. BORGES Y LA POÉTICA DEL RETORNO— p. 325
Introducción—Un argentino extraviado en la metafísica
I. El arquetipo de la poesía y la poesía del arquetipo
II. El laberinto de la representación
III....
Regístrate para leer el documento completo.