Si mi voz muriera en tierra - rafael alberti
A lo largo del poema el autor intenta expresar sutilmente la nostalgia de su paraíso perdido, es decir el mar. Desde que su familia y él se trasladaron a Madrid, el poeta siente un vacío que lo lleva a escribir versos que relacionan el término muerte, mar y la fugacidad de su vida. Así pues, el poema no es más que una comparación y oposición entre el mar, símbolo de vida, felicidad yfantasía, y la tierra, que representa la parte más vulgar, apenada y oscura de su vida. Su anhelo por morir cerca de la costa lo lleva a un sentimiento de tristeza y desolación.
El rasgo más distintivo del texto que hace de él una pieza única literaria, es la forma tan grácil, sutil y comprensiva que tiene el autor de representar su paraíso perdido, su felicidad abordada tras dejar su tierranatal y afrontarse a una nueva vida que le cohíbe sentir todo aquello que vivió durante su infancia.
El poema se inicia con tres versos muy simples, pero a la vez muy densos que nos definen una serie de sentimientos comprimidos en estos octosílabos. El autor ordena el poema de forma que lo podemos dividir en dos distintas partes. La primera parte (vv. 1-6) nos describe la estimación que el autorsiente hacia el mar, y su deseo de poder despedirse del mundo allí donde creció. En los tres primeros versos de esta parte inicial, Rafael Alberti expresa la hipótesis de su muerte dando por sentado que ésta sea en el litoral. Su debilidad por el mar se ve aún más reflejada en el v.4 , ya que reitera e insiste en poder volver a su lugar natal para así poder irse de este mundo tranquilo. El poemaconcluye con la última parte (vv.7-12) en la que predomina claramente una estética más cuidada y una exaltación de la belleza del mar y todo aquello relacionado con él. El autor aquí nos muestra su pasión y adoración por su tierra Cádiz, y hace una exaltación del gozo que siente al hablar de ella.
Así pues, una vez analizado el texto, hemos podido distinguir entre dos partes destacables quemuestran el mensaje escondido en él. Podríamos considerar que la extensión del poema es breve, ya que está formado solo de 12 versos, todos ellos octosílabos (arte menor). La rima presente a lo largo del texto es asonante, como vemos por ejemplo en los versos 1, 3 y 6. Tal estructura métrica coincide con las características de la glosa en forma de romance, propia de muchos autores de la generacióndel 27.
Si mi voz muriera en tierra es un poema que claramente describe un paisaje que a pesar de ser bastante común (ya que simplemente describe el mar mencionando diferentes elementos marítimos), consigue transmitir un mensaje e una imagen idílica, gloriosa y celestial sobre un paisaje litoral propio de muchas zonas españolas. Por lo tanto, es necesario insistir y remarcar el trabajo hechopor el autor, ya que mediante su escritura y las diferentes figuras retóricas utilizadas consigue llegar directamente al lector.
Para empezar, ya en el principio del poema el autor hace uso de la personificación para así dar más verosimilitud entre su propia figura y el mar. En los tres primeros versos, el autor se refiere a sí mismo a través de la palabra “voz” (v.1), dándole cualidades humanas...
Regístrate para leer el documento completo.