siatemas de impresion
El proceso de huecograbado es un método de transferencia directa para imprimir en sustratos con fibra de pastas de madera, sintéticas o laminadas, como:
Películas plásticas de poliéster, OPP, nailon y PE
Papeles
Cartón
Bandas de aluminio
Las rotativas de huecograbado modernas utilizan un cilindro de impresión que ha sido grabado con miniceldas capaces de retener la tinta y cuyotamaño y patrón reflejan la imagen requerida. Estas celdas se ven obligadas a ceder su tinta directamente al sustrato al combinar la presión con el efecto de la capilaridad, produciendo así la imagen impresa.
El proceso, denominado habitualmente impresión en huecograbado, se utiliza en la fabricación de embalaje alimentario y no alimentario, así como para etiquetas, papeles pintados e impresiónde transferencia, y tiene otras muchas aplicaciones en los segmentos de la impresión de seguridad, industrial y el tabaco.
La Flexografía
Es un proceso de impresión que utiliza formas en relieve; La superficie imagen se eleva sobre el fondo (zona no - imagen). La forma impresora, además está invertida, es decir lo que aparece a la derecha saldrá impreso a la izquierda y viceversa.
Para imprimir,la forma impresora se entinta con tinta líquida mediante un rodillo especial llamado anilox. Luego se presiona suavemente sobre el soporte y sólo la zona imagen entra en contacto con él, quedando depositada la tinta sobre el mismo
Litografía
En la técnica litográfica se utiliza la diferente adherencia entre sustancias hidrofílicas e hidrofóbicas. Como el agua rechaza las tintas grasas, no seimprimen las zonas grasas aunque se encuentran en el mismo nivel, por ello las matrices litográficas se llaman también planográficas.
En las técnicas manuales la formación de la matriz consiste en la adhesión de las tintas grasas y resinosas sobre el papel litográfico. Con estas tintas se traza el dibujo que se va a reproducir, el cual queda fijado mediante una solución de ácido nítrico y gomaarábiga. La adhesión de la sustancia grasa produce un jabón calcáreo o metálico insoluble que constituye la base de señales de impresión.
Sobre las partes que no se entintan, debido a una preparación especial la cual determina la formación de sales hidrófilas. En definitiva, sobre el plano de la matriz existen dos zonas contrapuestas gráficamente, las que generaran en la litografía el blanco (saleshidrofilas) y las que generaran el negro (tintas grasas y resinosas), que permiten la impresión, previas las operaciones de entintado y humidificación. De los fondos coloreados y conformados de acuerdo con las zonas claras del original hasta el empleo de tintas planas superpuestas, se pasó por las coloraciones por superposición.
Hacia 1835, el impresor francés Godofredo Engelmann llamó«cromolitografía» a la técnica de reproducción litográfica en colores. Se hacen tantos dibujos sobre papel o placa como tintas se consideren necesarias para la reproducción. El registro se obtiene realizando sobre el papel de cada color la correspondiente cruz de registro.
La tampografía
(pad printing en inglés), es un impresión relativamente nuevo en el ámbito de las artes gráficas y que básicamente consisteen la transferencia de una imagen en dos dimensiones grabada en placas o cliché (placas de tampografia), y transferida por medio de un tampón de silicón a la pieza que se quiere imprimir. Y aquí es bueno señalar que es un proceso que lejos de competir con la serigrafía, es más bien un complemento.
Para trabajar tampografía se utilizan los siguientes materiales y herramientas:
Máquinas detampografia (de uno o más colores; manual o semi automática)
Insoladora (para grabar las placas)
Placa o clisé de acero o polímero (donde se graba la imagen que queremos transferir)
Tampones de tampografía (printing pads)
Tintas de tampografía similares a las usadas en serigrafía pero con mayor cantidad de pigmento
Juego de llaves hexagonales
Solventes
Características.
Como sistema de impresión la...
Regístrate para leer el documento completo.