sicko
EPIDEMIOLOGIA BASICA
TRABAJO PRÁCTICO N° 2
Alumna: María Belén Fernández
DNI: 30064599
Profesores: Roberto Dufour- Edgardo Ribba
A- 1. Elobjeto de la epidemiologia.
El objeto de la epidemiologia es estudiar la distribución de las enfermedades y de sus determinantes en las poblaciones. Es una definición pragmática y provisoria.Concepción de la enfermedad.
Su origen es identificado con la clínica.
En el siglo XVII se desarrollo en un saber fundado en principios naturistas.
Las informaciones sobre los padecimientos de losenfermos son organizados en taxonomías mórbidas. Los síntomas y signos son considerados síndromes y constituyen la enfermedad.
Antiguamente la concepción de Salud/ Enfermedad podía verse bajo tresconceptos:
Ontológico: Ente con existencia independiente, externo al organismo.
Dinámico: La enfermedad se producía por una ruptura del equilibrio entre organismo y ambiente.
Teoría del rol de laenfermedad: Denominado Sociológico (corriente Parsoniana) – La enfermedad es un hecho social (conjunto de eventos físicos, biológicos y psíquicos) – Este pensamiento no era reconocido por los médicos.Un proyecto Pragmático
El objeto de la epidemiologia era identificar focos de transmisión, medios de contagio, reservorios, agentes causantes de la enfermedad, etc. Antiguamente esto no era así,solo se veía la enfermedad en su totalidad dejando de lado los agentes que interactúan en ella.
A partir de esto, aparece la existencia de la triada ecológica: Interacción entre Agente, Sujeto yAmbiente.
De esta triada surge la Historia Natural de las Enfermedades, logrando la interacción de la disciplina al grupo de las ciencias medicas y se efectiviza la epidemiologia clínica.
Por otra partesurge un paradigma alternativo: La Historia Social de la Enfermedad, la cual plantea que el proceso Salud / Enfermedad pasa a ser considerada un proceso social concreto.
El tema principal de...
Regístrate para leer el documento completo.