sicologa
Yo digo, “que levante la mano quien esté de acuerdo con el maltrato infantil”, y nadie la levanta. Obviamente.
Pero luego cuando digo, “ahora, por favor, que levante la manoquien esté de acuerdo con la nalgada a tiempo
para disciplinar”, más del sesenta por ciento del auditorio apoya la moción. Así suelen iniciar las charlas sobre
crianza libre de violencia que dictoen Venezuela. Sin duda alguna, una prueba de ácido infalible para poner en
relieve la visión sobre la infancia que sostienen determinados colectivos.
El mismo resultado de esta “prueba de ácido”tiende a replicarse a lo largo y ancho del planeta.
El doctor Carlos González, pediatra español, asesor de la Liga Internacional de La Leche y autor del best seller
“Bésame Mucho”, a quien tuve elhonor de entrevistar recientemente, me comentó que la aprobación de la ley
que prohíbe el castigo físico infantil, desencadenó un acalorado debate en España, a propósito del cual, recibió
invitaciónpara un programa de radio. Allí, el reputado pediatra y autor, escuchó quejas de padres y de
profesionales quienes alegaban que el Estado no tenía el derecho a inmiscuirse en las decisiones de lasfamilias,
sobre cómo educar o no a los hijos. Quien conoce al doctor González, sabe que lo distingue la habilidad de
desenvainar certeramente su humor chispeante e incisivo, con el cual, no tarda enderribar los mitos sobre
crianza que se le ponen por delante. Su respuesta ante tales argumentos en contra de la ley fue: “Claro que sí,
tienen ustedes mucha razón. Si permitimos al Estado que nosprohíba pegarle a nuestro hijo, luego nos va a
prohibir pegarle a la esposa…” El conocido pediatra español hizo una pausa que invitaba a la reflexión, y
agregó: “A ver, ¿acaso nos parece normal pegarlea la esposa, al marido, a un empleado, a un camarero
porque nos atendió mal? No. Porque la gente civilizada no le pega a nadie. Pero pegarle a tu propio hijo, un
niño indefenso y vulnerable que...
Regístrate para leer el documento completo.