Sicologia
CONCEPTO:
Es la acción que se da ante la existencia de un asunto pendiente de resolver -sea ante los tribunales de justicia o en el procedimiento para agotar la vía administrativa- en dónde se considere que una norma a ser aplicada lesiona un derecho es ahí cuando la acción constituye un medio razonable para amparar el derecho considerado lesionado.
Encuanto a la acción de inconstitucionalidad tenemos que se admite en los siguientes casos:
Art.73º.- Admisibilidad:
a) Contra leyes y otras disposiciones generales, incluso las originadas en actos de sujetos privados, que infrinjan, por acción u omisión, alguna norma o principio constitucional.
b) Contra los actos subjetivos de las autoridades públicas, cuando infrinjan, por acción uomisión, alguna norma o principio constitucional, si no fueren susceptibles de los recursos de hábeas corpus o de amparo.
c) Cuando en la formación de las leyes o acuerdos legislativos se viole algún requisito o trámite sustancial previsto en la Constitución o, en su caso, establecido en el Reglamento de Orden, Dirección y Disciplina Interior de la Asamblea Legislativa.
d) Cuando se apruebe unareforma constitucional con violación de normas constitucionales de procedimiento.
e) Cuando alguna ley o disposición general infrinja el artículo 7, párrafo primero, de la Constitución, por oponerse a un tratado público o convenio internacional.
f) Cuando en la suscripción, aprobación o ratificación de los convenios o tratados internacionales, o en su contenido o efectos se haya infringidouna norma o principio constitucional o, en su caso, del Reglamento de Orden Dirección y Disciplina Interior de la Asamblea Legislativa.
g) Contra la inercia, las omisiones y las abstenciones de las autoridades públicas.
Artículo 78º. - Formalidades.
El escrito en que se interponga la acción deberá presentarse debidamente autenticado.
Se expondrán sus fundamentos en forma clara yprecisa, con cita concreta de las normas o principios que se consideren infringidos.
Artículo 79. - Presentación; otras formalidades.
El escrito será presentado ante la secretaría de la Sala, junto con certificación literal del libelo en que se haya invocado la inconstitucionalidad del asunto principal, conforme con lo dispuesto en el artículo 75.
Además, con todo lo escrito o documento seacompañarán siete copias firmadas para los magistrados de la Sala, y las necesarias para la Procuraduría y las partes contrarias en el proceso o procedimiento principal.
Si el cumplimiento de las anteriores formalidades fuera omitido entonces se aplicaría el siguiente artículo:
Artículo 80. - Incumplimiento de Formalidades; rechazo de la acción; recurso de revocatoria.
Si no se llenan lasformalidades a que se refieren los dos artículos anteriores, el Presidente de la Sala señalará por resolución cuáles son los requisitos omitidos y ordenará cumplirlos dentro de tercer día.
Si no se da el cumplimiento de lo ordenado, el Presidente denegará el trámite de la acción. De esta última resolución podrá pedirse revocatoria dentro de tercero día, en cuyo caso el Presidente elevará el asunto aconocimiento de la Sala para que esta decida lo que corresponda.
LAS ACCIONES POPULARES
Las acciones populares son el mecanismo de protección de los derechos e intereses colectivos y difusos (los relacionados con ambiente sano, moralidad administrativa, espacio público, patrimonio cultural, seguridad y salubridades públicas, servicios públicos, consumidores y usuarios, libre competenciaeconómica, etc.).
Están previstas en el primer inciso del artículo 88 de la Constitución Política de 1991,
"La ley regulará las acciones populares para la protección de los derechos e intereses colectivos, relacionados con el patrimonio, el espacio, la seguridad y la salubridad públicos, la moral administrativa, el ambiente, la libre competencia económica y otros de similar naturaleza que se definen...
Regístrate para leer el documento completo.