SIDA en Paraguay
Colegio Espíritu Santo de María Auxiliadora
Trabajo Práctico de Ciencias de la Naturaleza
Profesor: Gustavo Villalba
Integrantes:
Tema: El SIDA
Curso: 2º BATAN
Año: 2016
SIDA (Síndrome de inmunodeficiencia adquirida)
La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana y el síndrome de inmunedeficiencia adquirido (VIH/sida) es un espectro de enfermedades causadas por lainfección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Tras la infección inicial, una persona puede notar ningún síntoma o puede experimentar un periodo breve de cuadro tipo influenza. Típicamente, le sigue un periodo prolongado sin síntomas. A medida que la infección progresa, interfiere más con el sistema inmunitario, aumentando el riesgo de infecciones comunes como la tuberculosis, además deotras infecciones oportunistas y tumores que raramente afectan a las personas con un sistema inmunitario que no ha recibido daños. Estos síntomas tardíos de infección se conocen como sida, etapa que a menudo también está asociada con pérdida de peso.
Síntomas
Cuando contrae por primera vez la infección por el VIH, una persona podría no tener ningún síntoma. Sin embargo, a menudo la personadesarrollará síntomas parecidos a los de la gripe que durarán varias semanas. Estos incluyen:
Fiebre.
Dolor de cabeza.
Fatiga.
Ganglios linfáticos hinchados (nódulos linfáticos).
Dolor de garganta.
Sarpullido.
Si una persona ha contraído la infección por el VIH en forma reciente, es posible que no se dé cuenta. Es posible que la persona de quien contrajo el VIH no parezca estar enferma ni se sientaindispuesta. Además, los signos y los síntomas de la infección por el VIH son similares a los de otras enfermedades, como la mononucleosis, la amigdalitis o la gripe.
A medida que la enfermedad avanza, podrían aparecer y/o empeorar los síntomas. Es posible que esto lleve tiempo. Algunas personas con VIH no comienzan a tener síntomas hasta pasados 10 años, como máximo. Cuando sí aparecen lossíntomas, pueden incluir:
Ganglios linfáticos hinchados
Diarrea.
Fiebre.
Tos.
Falta de aire.
Pérdida de peso involuntaria.
La infección por el VIH es, mayormente, igual para los hombres que para las mujeres. Durante mucho tiempo después de contraer la infección, la persona parece estar sana. A lo largo de los años, el sistema inmunitario de la persona se va debilitando en forma gradual hasta que esincapaz de combatir otras infecciones.
La diferencia entre los hombres y las mujeres es que las mujeres con infección por el VIH a menudo tienen problemas adicionales, como candidiasis vaginal reiterada, en especial a medida que el sistema inmunitario se debilita. Las infecciones más graves, como la enfermedad inflamatoria pélvica (una infección de los órganos reproductivos internos de la mujer),pueden ser más difíciles de tratar. Las enfermedades del cuello uterino, como el precáncer y el cáncer, avanzan con mayor rapidez. Pueden ser más difíciles de tratar si una mujer tiene VIH.
Contagio
Vía sexual: mediante el contacto sexual, ya sea vaginal, anal u oral; siendo el anal el que presenta un mayor riesgo por la delicadeza de los tejidos y la facilidad con la que se pueden producirheridas.
Vía sanguínea: se produce al compartir cualquier material que haya estado en contacto con sangre de una persona infectada y que pueda ponerse en contacto posteriormente con la sangre de una persona sana. Puede tratarse de jeringas, agujas, y todo el material que se use para realizar piercing, tatuajes, o en sesiones de acupuntura, y no haya sido esterilizado previamente. El riesgo detransmisión a través de las transfusiones de sangre actualmente es muy bajo, gracias a los grandes controles que se realizan a la sangre donada.
Vía vertical (madre-hijo): cuando la madre es seropositiva se puede producir la transmisión del virus durante el embarazo, el parto y la lactancia.
Prevención
Utilizar preservativos en todas las relaciones sexuales para evitar que nos transmitan esta...
Regístrate para leer el documento completo.