sida
Más de 25 años después de que aparecieran los primeros casos de la epidemia del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), ha constituido una de las crisis de salud más devastadoras de la edad contemporánea, que destroza familias y comunidades en todo el mundo. Los niños y las niñas que sufren esta enfermedad corren todavía más grandes riesgos.
Alrededor de 2.5 millones deniños en todo el mundo viven con VIH/SIDA, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). De este total, 2.3 millones residen en el África Subsahariana, que se conforma por los países del continente africano que no limitan con el mar Mediterráneo.
La mayoría de los niños que viven con SIDA contrajeron la enfermedad de sus madres infectadas con VIH, durante el embarazo, el nacimiento o lalactancia.
Sin embargo, la OMS asegura que si se implementan algunos tratamientos y medidas de prevención, se puede reducir al 2% el riesgo de transmisión del VIH de madre a hijo.
A su vez, tal como indica el Centro Nacional de Información de Salud de la Mujer, el 80% de los niños infectados tienen un promedio muy lento de progreso de la enfermedad.
No obstante, debido a que estas intervenciones sonpoco accesibles o disponibles en la mayoría de los países de pocos recursos, el riesgo de que haya niños con VIH/SIDA continúa siendo alto.
Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). SIDA
¿Que es el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). SIDA?
Es la enfermedad que se desarrolla como consecuencia de la destrucción progresiva del sistema inmunitario (de las defensas delorganismo), producida por un virus descubierto en 1983 y denominado Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). La definen alguna de estas afecciones: ciertas infecciones, procesos tumorales, estados de desnutrición severa o una afectación importante de la inmunidad.
La palabra SIDA proviene de las iniciales de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, que consiste en la incapacidad del sistemainmunitario para hacer frente a las infecciones y otros procesos patológicos. El SIDA no es consecuencia de un trastorno hereditario, sino resultado de la exposición a una infección por el VIH, que facilita el desarrollo de nuevas infecciones oportunistas, tumores y otros procesos. Este virus permanece latente y destruye un cierto tipo de linfocitos, células encargadas de la defensa del sistemainmunitario del organismo.
Se llama persona que vive con VIH a la persona en la que se detecta que ha tenido contacto con el virus. Enfermo/a es la persona en la cual se han detectado enfermedades causadas por la inmunodeficiencia producida por el virus. La persona que vive con el virus no tiene síntomas.
Tener HIV No quiere decir que se tiene SIDA. El estar infectado con el HIV significa que uno haestado expuesto al virus y que No es definitivo que vaya a desarrollar la enfermedad. Se puede permanecer sin síntomas (Portador Asintomático), por mucho tiempo.
El SIDA es la etapa avanzada de la infección por HIV con presencia de síntomas que se producen cuando el Sistema Inmunológico se deteriora y deja de funcionar en forma eficaz, desarrollándose enfermedades oportunistas y/o marcadoras debido aque se ha perdido la capacidad de defensa del organismo de luchar contra los distintos agentes que causan enfermedades
Estapas
1. Infección
El VIH al ataque
(ampliar imagen)
El VIH entra a la corriente sanguínea e infecta las células T (o células CD4), que son parte del sistema inmunológico. Las personas con VIH son consideradas portadoras del virus inmediatamente después de su infección.Aunque no se sabe con certeza hasta qué punto pueden tener la capacidad de trasmitir el virus, algunos estudios sugieren que esta capacidad varía con el tiempo.
Las personas con VIH pueden trasmitirle el virus a otras, independientemente del tiempo que hayan tenido el virus. No se necesita tener síntomas o verse enfermo para tener el VIH. De hecho, muchas personas se ven saludables por muchos...
Regístrate para leer el documento completo.