sida
Por tanto, hay tres vías mediante las cuales el virus del sida sí se contagia:
Vía sexual: mediante el contacto sexual, ya sea vaginal, anal u oral; siendo el anal el quepresenta un mayor riesgo por la delicadeza de los tejidos y la facilidad con la que se pueden producir heridas.
Vía sanguínea: se produce al compartir cualquier material que haya estado en contacto consangre de una persona infectada y que pueda ponerse en contacto posteriormente con la sangre de una persona sana. Puede tratarse de jeringas, agujas, y todo el material que se use para realizar piercing,tatuajes, o en sesiones de acupuntura, y no haya sido esterilizado previamente. El riesgo de transmisión a través de las transfusiones de sangre actualmente es muy bajo, gracias a los grandescontroles que se realizan a la sangre donada.
Vía vertical (madre-hijo): cuando la madre es seropositiva se puede producir la transmisión del virus durante el embarazo, el parto y la lactancia.
Partiendode esto, hay una serie de colectivos que presentan un mayor riesgo de contraer el VIH:
Recién nacidos de madres con VIH que durante el embarazo no recibieron ningún tipo de terapia.
Drogadictos quecomparten agujas para inyectarse drogas por vía intravenosa.
Personas que mantienen relaciones sexuales sin preservativo.
Personas que recibieron transfusiones sanguíneas o hemoderivados entre 1977y 1985 (en esta época los exámenes de detección de la enfermedad en las donaciones sanguíneas no eran un protocolo obligatorio).
Prostitutas.
En otros fluidos como las lágrimas, la saliva o elsudor, el virus está presente pero en una cantidad insuficiente para contagiar a otra persona. De manera que se puede mantener una estrecha relación con una persona seropositiva sin riesgo de contagio,...
Regístrate para leer el documento completo.