Sida

Páginas: 8 (1948 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2014
 TRABAJO PRÁCTICO: SIDA/VIH


1) ¿Qué significa VIH?
2) ¿Qué significa la palabra SIDA?
3) ¿En qué se diferencia la infección por VIH del SIDA?
4) ¿Qué significa la expresión:”personas que viven con el VIH?
5) ¿Cuándo se dice que una persona está enferma de SIDA?
6) ¿Qué es una enfermedad oportunista?
7) ¿Cómo se transmite le VIH?
8)¿Cuál es la relación entre el sistema inmunológico y el VIH?
9) ¿Cuál es el riesgo para una mejer con VIH al dar a luz a un niño?
10) ¿El VIH puede transmitirse en la vida cotidiana?
11) ¿Qué riesgo se corre en la peluquería y en la pedicura?
12) ¿Son necesarias numerosas relaciones sexuales no protegidas para adquirir la infección?
13) ¿Puede alguien en la actualidad adquirir el virus en unatrasmisión de sangre?
14) ¿A que se denomina periodo ventana?
15) ¿Actualmente en que circunstancia conviene haceRse la prueba de VIH?
16) ¿Dónde se pueden realizar las pruebas de VIH?
17) ¿Existe un tratamiento para el SIDA? ¿Cuál?
18) ¿Cuál es el porcentaje de infectados por el VIH/SIDA, según :sexo y por edad ¿
19) Crear un eslogan o folleto para la prevención del SIDA.
20) ¿Existe unalínea telefónica en el país donde poder realizar consultas sobre el SIDA?















MATERIA: SALUD Y ADOLESENCIA


TEMA: SIDA/VIH


NOMBRE DEL ALUMNO: GABRIEL Leguizamón



NOMBRE DEL PROFESOR/A:



ESCUELA: E.D.E.S MEDIA 4º



TURNO: MAÑANA


CURSO: 4º3





1) VIH significa: Virus de Inmunodeficiencia Humana. Es un virus que afecta las célulasinmunitarias, encargadas de protegernos de las enfermedades.

2) SIDA significa: Enfermedad producida por un virus (VIH) que se transmite por vía sexual o través de la sangre, y que hace disminuir las defensas naturales del organismo.


3) Diferencian entre el SIDA y el VIH:

El VIH ( Virus de inmunodeficiencia humana) como lo dice el nombre, es un virus, un hombre puede ser portador del virusy no estar enfermo de SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia adquirido), esto quiere decir que la persona tiene el virus en la sangre pero no tiene síntomas (es un "portador sano", lleva el virus en la sangre pero todavía no desarrollo la enfermedad que es el SIDA), hay personas que pueden llevar muchos años en el virus en la sangre sin tener ningún síntoma, sin desarrollar el SIDA. El virus VIH loque hace es matar las defensas del organismo, el hombre naturalmente tiene defensas en el organismo que actúan ante las enfermedades, hacen que no nos enfermemos, lo que hace el virus de VIH es matar esas defensas (ataca el sistema inmunológico), el organismo de a poco se va quedando sin defensas y hace que un resfrió sea algo serio para la persona infectada. Cuando ya las defensas son mínimas hayque empezar el tratamiento, tienen que tomar los famosos cocteles, y es ahí cuando se desarrolla la enfermedad SIDA. Una persona no se muere de sida, se muere de otras enfermedades porque el organismo no tiene defensas, y pueden contraer todo tipo de enfermedades. 
En pocas palabras, el VIH es el virus que causa la enfermedad SIDA. 
Lo que hay que tener muy en claro es que una persona portadoradel virus VIH contagia a otras personas.


4) La frase “personas que viven con el VIH” significa lo siguiente (para mí):
Son aquellas personas que conviven con el virus VIH normalmente, es decir haciendo las tareas cotidianas tales como: estudiar, trabajar, comer, hacer deportes, etc. Siempre y cuando lleven a cabo los tratamientos, diagnosticado por el doctor, si la persona no lleva acabo eltratamiento, es muy posible que no pueda convivir con el virus VIH ya que pasara de ser virus a enfermedad (SIDA).


5) Se dice que una persona tiene SIDA cuando: Puedes ser portador de VIH y no padecer SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) Un portador de VIH que no recibe tratamiento o no lo cumple hace que las defensas bajen demasiado y esto produce que se produzca el síndrome...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El sida
  • Sida
  • Sida
  • Sida
  • Sida
  • Sida
  • Sida
  • El Sida

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS