sierra pitnada

Páginas: 9 (2211 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2015
Esta reserva privada se encuentra en la zona central de la provincia de Mendoza, a pocos kilómetros de la ciudad de San Rafael en el departamento homónimo. La unidad de conservación posee una extensión de 5.000 hectáreas y fue implementada por los propietarios de la tierra para salvaguardar un paisaje de singular belleza con sus elementos geológicos, florísticos y faunísticos propios de laregión.
Ubicación
Esta reserva privada se encuentra en la zona central de la provincia de Mendoza, a pocos kilómetros de la ciudad de San Rafael en el departamento homónimo. Sus coordenadas geográficas son 34° 47’ de Lat. S.67° 20’ Long. O. Se sitúa en la ecorregión Monte de Llanuras y Mesetas.
Superficie
Esta unidad de conservación posee una extensión de 5.000 hectáreas. Fue implementada por lospropietarios de la tierra para salvaguardar un paisaje de singular belleza con sus elementos geológicos, florísticos y faunísticos propios de la región.
Fecha e instrumento legal de creación
Esta área natural protegida fue inscripta en el Registro Público bajo en N° 458, encuadrada conforme a la Ley Provincial de Áreas Protegidas N° 6.045 y funciona como tal desde 1996. Por su parte Chebez (2005)señala que se creó por medio de un decreto provincial en el mencionado año.
Relieve
Se consideran cuatro ambientes geológicos en el cuadro de situación para el área desde San Rafael hasta Gral. Alvear, según consta en el informe “Proyecto La Pintada, departamento San Rafael, provincia de Mendoza”, elaborado por especialistas de la Universidad Nacional de San Luis, Área de Ingeniería AmbientalMinera (2006):
A) Cordillera Principal: Esta región es de elevados cordones montañosos, correspondiendo a lo conocido en la literatura geológica como Cordillera del Límite, Cordillera Occidental,
Cordillera Real o Alta Cordillera.
B) Bloque de San Rafael: Está conformada por una alineación orográfica que recibe los nombres de Sierra de las Peñas en el Norte y Sierra Pintada en el Sur, quedesaparece
sepultado por las lavas y escorias basálticas del Cerro Nevado.
El Bloque San Rafael es una unidad morfoestructural pericordillerana, ubicada en su casi totalidad en el Departamento de San Rafael, en el centro-sur mendocino. El rumbo general de sus estructuras es noroeste-sudeste, coincidente con una antigua franja de fracturación paleozoica y está integrada por elevaciones pobres limitadas pordepresiones de origen tectónico rellenadas por depósitos cenozoicos. Como bien lo describe Polansky (1963), "ya desde los comienzos del Terciario alcanzó el bloque todas las características de una peneplanicie de destrucción, cuyas depresiones fueron rellenadas por sedimentos pliocénicos siendo exhumada posteriormente por el rejuvenecimiento erosivo a raíz de un levantamiento posterior en losprincipios del Cuartario" (p.7). Dentro del bloque hay sectores que presentan
un estado juvenil del relieve y otros en madurez incipiente, situación dada fundamentalmente por la interacción entre el relieve maduro preefusivo (escalonado, con formas redondeadas y un avanzado estado de disección) y el generado por las efusiones basálticas que modificaron el ciclo normal de desde el Plioceno superior.Sucesivos cambios del nivel de base regional, o bien posibles ascensos del bloque, combinados con los procesos erosivos exógenos, rejuvenecieron el relieve, encajonándolo cada vez más en forma escalonada”.
C) Depresión de los Huarpes: Esta es una zona que se ubica entre la Cordillera Frontal, la Cordillera Principal y el bloque San Rafael. Tiene unos 300 kilómetros de longitud y unos 50 a 70kilómetros de ancho, presentándose como una planicie levemente inclinada hacia el Este.
Posee una importante red hidrográfica que la corta transversalmente en sentido Este-Oeste y endorreicos irregularmente distribuidos. Estos ríos y arroyos son en muchos casos
de carácter permanente. Cerca del embalse de El Nihuil se encuentran las Salinas y Salinillas del Diamante, de 15 y 3 km2 respectivamente, que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sierras
  • la sierra
  • sierra
  • la sierra
  • La Sierra
  • Sierra
  • La Sierra
  • La Sierra

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS