Siglo 20 en chile

Páginas: 6 (1411 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2013



Trabajo de Historia y Ciencias Sociales:
Historia de Chile (1851-1891)








Integrantes: Felipe Mansilla e Ignacio Ainol
Profesora: Gloria Niklitschek.













El período que vamos a caracterizar abarca desde 1851 a 1891, desde el gobierno de Montt al gobierno de Manuel Balmaceda.
Hacia 1851 Chile se caracteriza por estar organizado bajo una repúblicaautoritaria, centralizada y cercana a la iglesia, sin embargo, para entonces el pueblo estaba cansado del sistema por lo que se inicia una seguidilla de revoluciones, que sin embargo fracasan y por lo tanto continúa el gobierno autoritario bajo el mando de Manuel Montt por 10 años más, durante los cuales los bandos conservadores y liberales protagonizarán continuas disputas, hasta que en 1851 llegueal gobierno J.J. Peréz con quien se inicia la república liberal.
Luego de 30 años, una nueva crisis política se desatará en Chile. Estallará la guerra civil en 1891 que pondrá fin a la república liberal y dará inicio a la república parlamentaria.




















Política en Chile.
Chile entre 1851 y 1891 se caracteriza en el ámbito político por:
Disputas entreconservadores y liberales.
Los liberales cansados del gobierno autoritario, en 1851 deciden hacer una revolución para acabar con la república autoritaria y así instaurar una república liberal. Sin embargo, estos fallarán en la batalla de Loncomilla donde ganarán los conservadores y serán 10 años más de república autoritaria bajo el gobierno de Manuel Montt.
En 1859 los liberales se organizan para unanueva revolución y conforman el ejército constituyente, que tendrá como objetivo derrotar a los conservadores. Sin embargo, nuevamente los liberales fracasarán, ya que los conservadores los vencen en 2 batallas seguidas: la batalla de Cerro grande y Petarca. Lo que sí lograron fue que el gobierno perdiera apoyo del pueblo y en 1861 los liberales ganan las elecciones y llega al gobierno J.J Peréz yasí se instaurará la República liberal por 30 años más.
Guerra con España.
España aún no reconoce la independencia de Perú y le cobra impuestos de 40 años atrás y en 1862 ocuparon las islas Chinchas, principal fuente de guano peruano. Chile con miedo ante una posible reconquista, decide ayudar a Perú y le declara la guerra a España.
Los buques españoles llegan a tierras chilenas en busca decarbón, capturando un barco lleno de carbón. Chile reacciona enviando al ejército en la Esmeralda a cazar el barco español llamado la Cobadonga.
Luego de esto los españoles bombardearon nuestro puerto principal: Valparaíso, dejándolo en ruinas. Luego de esto los españoles se dirigen al puerto el Callao, pero luego de batallar sufrieron varios percances y tuvieron que volver a España finalizando laguerra y Chile se quedo con el barco la Cobadonga.


La guerra del pacífico.
Debido a los altos impuestos que cobraban los bolivianos por el salitre, el presidente chileno Aníbal Pinto decide ocupar el territorio de Antofagasta, que en ese entonces era boliviano. Con esto los bolivianos firmaron un pacto secreto de alianza con Perú, pero nuestro país logro enterarse de dicho pacto y así ledeclaro la guerra a Perú y Bolivia.
Primero será una guerra marítima, donde Chile logrará bloquear el puerto de Iquique, que en ese entonces era peruano. Al llegar los peruanos a Iquique, se inicia el combate naval de Iquique donde el Huáscar peruano hunde a la Esmeralda chilena y se produce la muerte de una personaje importante de nuestra historia llamado Arturo Pratt, lo importante de esto fue que laguerra causo gran popularidad en nuestro país y muchos chilenos quieren participar en la guerra.
En 1879 se produce otro combate importante: el de Angamos, donde el Huáscar es capturado por la escuadra chilena. Con esto los peruanos pierden un gran porcentaje de su flota marina y Chile tiene el control marítimo. Con el control marítimo a favor de Chile, se dirigen a territorio terrestre....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Chile siglo 20
  • 20 hechos historicos ocurridos en Chile en el siglo XIX
  • Resumen Historia Y Geografìa De Chile Siglos 19 Y 20
  • chile en el siglo 20
  • El siglo 20
  • Lo Del Siglo 20
  • El Siglo 20
  • siglo 20

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS