siglo xx
1890à Inicio Weltpolitik
Tras destituir a Bismarck de la cancillería en 1890, Guillermo II se lanzó a la construcción de la hegemonía mundial de Alemania y la creación de un imperio colonial alemán. En el corto plazo, esto tuvo dos consecuencias: el alejamiento de Rusia, al no renovar en 1890 el Tratado de Reaseguro, y el creciente enfrentamiento con Gran Bretañaprovocado por la competencia económica y los planes de construcción naval germanos.
1898à la guerra hispano-norteamericana
1905 Primera crisis de Marruecos
Guillermo II, aprovechando una visita a Tánger, proclamó que Alemania no permitiría que Marruecos pasara a ser dominado por una única potencia. Esta advertencia iba claramente dirigida a Francia, cada vez más presente en el reino norteafricano.Este desafío precipitó la convocatoria de la Conferencia de Algeciras (1906), a la que fueron convocadas todas las potencias europeas. Alemania quedó aislada y Francia recibió el claro apoyo británico.
1906Conferencia de Algeciras
El objetivo de la conferencia fue solucionar la llamada primera crisis de Marruecos que enfrentaba a Francia con Alemania.
Durante los trabajos preparatorios de laconferencia se barajaron como sedes de la misma las ciudades de Tánger y Madrid aunque finalmente se designó como sede de la misma la ciudad de Algeciras por ser lugar equidistante entre Madrid y Rabat.
El Acta de Algeciras fue firmada el 7 de abril de 1906 en la ciudad española de Algeciras, entre representantes de España, Alemania, Francia y el Reino Unido. Según esta acta, España adquiereobligaciones, junto a Francia, para ejercer un protectorado en la zona de Marruecos.
A Francia le corresponde el protectorado sur y a España el norte, por lo que queda designado como Marruecos español.
1907Creación Triple Entente
Alianza conformada por la alianza franco-rusa de 1893, la Entente Cordiale franco-británica de 1904 y el acuerdo anglo-ruso de 1907.
La nueva política mundialalemana iniciada por Guillermo II en 1890 consiguió que potencias que tenían importantes diferencias entre sí se aproximaran y terminaran por coaligarse frente a la Triple Alianza.
En 1907, no nos hallamos aún ante una alianza en sentido estricto, los británicos, en especial, trataron de mantenerse libres de obligaciones. Sin embargo, las sucesivas crisis que fueron jalonando el camino hacia laguerra fueron haciendo cada vez más sólida la Entente.
A lo largo del conflicto nuevas potencias se adhirieron a este bloque: Serbia y Bélgica (agosto del 1914), Japón (1914), Italia (1915), Rumanía (1916), Estados Unidos y Grecia (1917) abandono de Rusia (1918)
1908 – 1909Crisis de Bosnia-Herzegovina
Aprovechando la revolución de los Jóvenes Turcos en Turquía, Austria-Hungría se anexionóBosnia. Alemania apoyó a su aliado y Rusia se vio forzada a ceder ante la agresión austríaca. Ni Francia ni Gran Bretaña se mostraron dispuestas a apoyar a Rusia en un eventual conflicto.
La única buena noticia para San Petersburgo fue que, aprovechando la debilidad turca, Bulgaria proclamó su independencia plena, rompiendo los lazos teóricos que aún la unían a Turquía. Los búlgaros, como los demáseslavos de la región, veían a Rusia como la gran potencia protectora eslava.
El ambiente en los Balcanes se enrareció aún más en un año en el que la pugna por la hegemonía naval entre Alemania y Gran Bretaña daba una escalada.
1911Crisis de Agadir o Segunda crisis de Marruecos
El envío de un buque cañonero alemán a Agadir en un claro desafío a Francia provocó una grave crisis que concluyó conla firma de un acuerdo franco-alemán por el que Alemania daba manos libres a Francia en Marruecos a cambio de una parte importante del Congo francés.
Mientras la tensión internacional se agudizaba, la alianza franco-británica salió fortalecida al apoyar Londres resueltamente al gobierno de París.
1912Guerras Balcánicas
Dos sucesivas guerras de los estados balcánicos, la primera contra...
Regístrate para leer el documento completo.