Significado fisiológico de la tensión arterial
Significado fisiológico de la tensión arterial sistólica y diastólica.
1. ¿Qué es la tensión arterial?
La tensión arterial es la resultante del volumen minuto cardíaco (volumen de sangre que bombea el corazón hacia el cuerpo en un minuto) por la resistencia arteriolar periférica, esta última determinada por el tono y estado de las arteriolas. Así pues, si el tono muscular de lasarterias aumenta, se elevará la tensión arterial como consecuencia del aumento de la resistencia periférica.
Cuando late el corazón, bombea sangre hacia sus arterias creando presión en ellas, por lo que la sangre circula por todo el cuerpo.
En condiciones normales, su corazón late de 60 a 80 veces por minuto.
Con cada latido manda una ola de sangre a sus arterias. Esto hace que la
presión seeleve en las mismas.
Por otra parte su presión baja cuando su corazón descansa entre latidos.
En condiciones normales, los factores que determinan la presión arterial
se mantienen en conjunción armónica, controlados por sistemas de
autorregulación.
Estos sistemas actúan de acuerdo con las necesidades del organismo, tanto de manera inmediata como tardía; cuando se modifica o altera uno ovarios de los factores que determinan o regulan la tensión arterial, las cifras tensionales se apartan de lo normal, provocando estados de hipertensión (elevación por sobre el nivel normal) o hipotensión (disminución por debajo del nivel normal).
Sin ella, la sangre no podría circular a través del cuerpo. Y sin un aporte continuo de sangre, nuestros órganos no recibirían el oxígeno y nutrientesque necesitan para funcionar.
2. Factores que influyen en la tensión arterial
.Gasto cardiaco: El volumen de sangre en litros o mililitros que impulsa cada ventrículo del corazón hacia la principal arteria por cada minuto.
Cuando aumenta el gasto cardíaco, aumenta también la cantidad de sangre bombeada contra las paredes arteriales, dando lugar a unincremento de la presión sanguínea.
.Elasticidad de las paredes laterales: Las paredes arteriales poseen una capa dura y elástica que permite su distensión para acomodarse al flujo sanguíneo bombeado desde el corazón. Esta elasticidad hace que puedan dilatarse cuando se ha producido la sístole ventricular y contraerse cuando el ventrículo se encuentra en diástole. Cuando la elasticidad se vereducida, se registra una mayor resistencia al flujo sanguíneo. Como consecuencia de ello, se produce una elevación de la presión arterial, más significativa de la presión sistólica que de la presión diastólica.
.Resistencia periférica: La resistencia vascular periférica es la fuerza que se opone al flujo de sangre, y está determinada por dos factores: el tono de la musculatura vascular y el diámetrode los vasos sanguíneos. Cuanto menor sea la luz o el calibre de un vaso sanguíneo, mayor será la resistencia vascular periférica al flujo sanguíneo y mayor la presión arterial para vencer esa resistencia. Conforme el calibre del vaso sanguíneo aumenta, disminuye la resistencia vascular periférica y por tanto también disminuye la presión arterial.
.Volumen sanguíneo: En el adulto normal, 5litros de sangre circulan por alrededor de 96.560,6 Km. de vasos sanguíneos. La distribución del volumen de sangre es de alrededor del 20% en el sistema arterial y del 60 al 70% en el sistema venoso. El volumen de sangre que circula por el sistema vascular también influye en la presión sanguínea. Normalmente el volumen de sangre se mantiene constante. Cuando se produce un descenso del volumen desangre, tiene lugar una caída de la presión sanguínea, pero, también, cuando se produce un exceso en el volumen de sangre, éste puede aumentar la presión arterial.
.Viscosidad de la sangre: La viscosidad es una propiedad física que consiste en la resistencia mayor o menor de un líquido a cambiar de forma por la mayor atracción mutua de sus moléculas. La sangre es altamente viscosa cuando la...
Regístrate para leer el documento completo.