SIGNOS VITALES

Páginas: 2 (319 palabras) Publicado: 15 de mayo de 2014
Aprendizaje
Clínico
Temprano

APRENDIZAJE CLÍNICO
TEMPRANO
Temperatura




Concepto
Formas de registro
Valores normales
Dr. Roberto F. Leonard
Sábado 12 de Mayo de 2007 Temperatura Corporal
Concepto
Valores Normales

Temperatura Corporal
 Concepto:

Es una magnitud
física que puede ser determinada
por un termómetro y que
caracteriza de manera objetiva el
gradode temperatura corporal

Valores normales
 La temperatura corporal normal

oscila entre:
36,5 y 37,2

Según la A.M.A. (asociación Medica Americana )

Valores Normales

 Axilar: 37 + -0.2 C°
 Oral: 37.3

 Rectal: 37.5
(según cátedra de semiologia)

Termorregulación
 La termorregulación es

la
capacidad del cuerpo para
regular su temperatura.

Variacionesnormales de la
temperatura
 Edad
 Hora del día
 Sexo
 Actividad física
 Temperatura ambiente y ropa
 Ingesta reciente de alimentos

Mecanismos de ganancia de calor







Mecanismos externos de ganancia de calor
Radiación directa de fuente de calor
Irradiación desde el ambiente
Mecanismos internos de ganancia de calor
Vasoconstricción
Piloerección
termogénesisquímica
Contracciones musculares

Mecanismos de pérdida de calor











Mecanismos externos de pérdida de calor
Radiación
Conducción
Convección
Evaporación
Mecanismosinternos de pérdida de calor
Sudoración
Perspiración insensible
Vasodilatación
Respiración

Fiebre
 La fiebre es la elevación de la temperatura

corporal por encima de los limitesnormales como consecuencia de un
cambio en el centro termorregulador

Hipertermia
 La hipertermia es una elevación de la

temperatura corporal por encima del
nivel de funcionamiento del centrotermorregulador debida a una perdida
insuficiente de calor

Lugares donde tomar la
temperatura


Las zonas mas usadas son:

Axila
 Boca
 Recto


Comodidad Precisión

Seguridad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • signos vitales
  • signos vitales
  • Signos Vitales
  • Signos Vitales
  • Signos Vitales
  • signos vitales
  • Signos Vitales.
  • Signos vitales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS