siii

Páginas: 12 (2857 palabras) Publicado: 29 de abril de 2014
Violencia de género
La violencia
Es cualquier situación que por acción u omisión ponga en riesgo físico, psíquico o sexual. Esto implica hablar de todas las formas de abuso que vulneran los derechos humanos, la vida, la integridad psico-física, la libertad, el normal desarrollo de la personalidad y del mundo de relaciones.
El concepto "violencia de género" se refiere a "todo acto deviolencia sexista que tiene como resultado posible o real un daño de naturaleza física, sexual o psicológica, incluyendo las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de libertad para las mujeres, ya se produzca en la vida pública o en la privada".
Tipos de violencia
Existen diferentes tipos de violencia contra las mujeres: psicológica, física, sexual, simbólica, económica y patrimonial. Estasmodalidades contemplan desde lo intrafamiliar hasta lo institucional, es decir, todos los ámbitos en los que se desarrolle la violencia.
La violencia sexista ejercida por el varón agresor contra una mujer es un círculo que comienza con sutiles formas de manifestación y es importante estar alerta para detectar estas señales indicadoras de una relación violenta. Los celos, el control y el aislamientoson el comienzo de un ciclo de violencia. En el siguiente ciclo vendrán el primer empujón y el primer golpe. Luego llegarán el pedido de perdón y la promesa de que nunca más se repetirá. Pero este ciclo volverá a comenzar cada vez con más violencia.
Ciclo de la violencia
La violencia contra la mujer no comienza repentinamente, sino que se trata de un proceso progresivo y lento que va desgastandoy minando a la mujer poco a poco. Al principio de la relación, comienzan las manifestaciones de dominación y de control por parte del hombre, que en ocasiones pasan desapercidas o son percibidas como signo de amor. A medida que avanza el tiempo, estos actos agresivos se intercalarán con actitudes más calmadas y cariñosas, provocando una situación de confusión en la mujer y una mayor dependenciacon el agresor. El modo en el que se produce la agresión producirá un deterioro psicológico que la conducirá a la sumisión y a la incapacidad para reaccionar y responder ante las situaciones.
Los periodos agresivos unidos a las fases de reconciliación, se denomina el ciclo de la violencia. Este ciclo suele tener tres fases que se repiten de forma continuada en la mayoría de los casos:
1- Faseacumulación de tensión
La relación entre el hombre y la mujer comienza a ser distante, tensa y la agresividad muestra su cara levemente y de forma aislada en un principio para tornarse intensamente y frecuentemente ante cualquier acontecimiento que escape de la voluntad del hombre. A medida que transcurre el tiempo, la agresividad se va haciendo cada vez más manifiesta, intensa y frecuente; comienzaa aparecer una mayor agresividad verbal, insultos, descalificaciones y la posibilidad de episodios de violencia física aislados y de poca intensidad.
La mujer intenta por varios mecanismos minimizar el enfado del agresor sin que logre el objetivo deseado. La culpa recae sobre ella y sobre su actitud, sin que ella sea consciente de la mella que la está ocasionando el maltrato.
2- Fase deexplosión agresiva
En esta fase se produce una descarga de la tensión y agresividad acumulada durante la primera fase en forma de múltiples golpes y agresiones verbales. La mujer vive las consecuencias en forma de lesiones físicas y psíquicas; se encuentra impotente, confusa, cansada e indefensa.
Después de la tormenta y la descarga, el episodio violento finaliza.
3- Fase de arrepentimiento o Luna demiel
Tras el episodio violento se da paso a esta tercera etapa. El agresor regresa mostrando sobre la mujer una amabilidad manifiesta y trata de justificar la agresión de las formas más diversas. Se muestra amable y cariñoso convirtiéndose en el hombre "ejemplar" del que ella se enamoró; justifica su conducta refiriendo que había bebido, que está pasando por un mal momento, que tiene problemas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Siii
  • SIII
  • Siii
  • siii
  • Siii
  • siii
  • siii
  • Siii

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS