Silabo De Genetica
FACULTAD: MEDICINA HUMANA CARRERA PROFESIONAL: MEDICINA HUMANA CURSO: GENÈTICA E HISTOEMBRIOLOGÌA SEMESTRE ACADÉMICO: 2011‐I
SÍLABO
I. DATOS GENERALES: 1.1 Nombre de la asignatura : GENETICA E HISTOEMBRIOLOGIA 1.2 Código : CIEN 19 1.3 Ciclo de estudios : III 1.4 Créditos : 05. Total de horas semestrales: 119 horas 1.5 Total de horas semestrales: 119 horas1.6 Nº de horas por semana : Teoría: 03 Práctica: 04 Total: 07 horas 1.7 Fecha de inicio : 21 de Marzo del 2011 1.8 Fecha de culminación : 20 de Julio del 2011 1.9 Duración : 17 semanas 1.10 Prerrequisitos : Biología Celular y Molecular 1.11.Profesores : Mg. Peralta Chávez, Víctor Prof. Auxiliar T.P Coordinador
vperaltac@upao.edu.pe
Dr. Vidal Fernández, Jorge Mc. Requena Fuentes, Víctor Mc.Rivas Cerrón, Ciro Mg. Fonseca Risco, Guillermo Bgo. Miranda Tham, Mónica Mc. Burgos Oliveros, Homero Mc. Cabrera Alvarado, Filomena Mc. Moreno Castillo, Paulita
Prof. Asociado T.C. jvidalf@upao.edu.pe Prof. Auxiliar T.P. vrequenaf@upao.edu.pe Jefe de Práctica .TP. crivasc@upao.edu.pe Prof. Auxiliar T.P. gfonsecar@upao.edu.pe Jefe de Práctica TP. mmirandat@upao.edu.pe Jefe de Prácticas TP.hburgoso@upao.edu.pe Jefe de Prácticas TP fcabreraa@upao.edu.pe Jefe de Práctica TP pmorenoc@upao.edu.pe
II. FUNDAMENTACIÒN La carrera profesional de medicina que desarrolla la facultad de medicina de la UPAO, conduce a la formación de un médico general con bases científicas, tecnológicas y humanísticas para la solución de problemas de salud de la comunidad, en la cual la asignatura de genética ehistoembriología se propone desarrollar en los estudiantes capacidades y destrezas para reconocer, analizar e interpretar micro y macroscópicamente las diferentes fases del desarrollo humano, así como los mecanismos genéticos que la regulan.
III. SUMILLA El curso de genética e histoembriología es un curso integrado de naturaleza teórica práctica, de contenidos generales de genética, histología yembriología que aporta conocimientos sobre genética molecular, código genético, mecanismos de la herencia, procesos de desarrollo y evolución del ser humano, desde la fecundación hasta el momento del nacimiento. Así mismo incluye el estudio de la conformación, estructura y ultraestructura de los cuatro tejidos fundamentales. Se propone desarrollar en los estudiantes capacidades y destrezas parareconocer, analizar e interpretar micro y macroscópicamente las diferentes fases del desarrollo humano, así como los mecanismos genéticos que la regulan. Sus contenidos están estructurados en cuatro unidades didácticas: Unidad I: Herencia y desarrollo I Unidad II: Herencia y desarrollo II Unidad III: Histoembriología I Unidad IV: Histoembriología II IV. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA 4.1. Identifica,describe y relaciona las diferentes estructuras morfológicas micro y macroscópicamente del cuerpo humano, demostrando interés y disciplina tanto en el trabajo individual como grupal. 4.2. Aplica e interrelaciona los conocimientos de origen, estructura y función demostrando creatividad y juicio crítico. 4.3. Identifica, diferencia y explica los cambios estructurales de los órganos en los diferentesestadios biológicos y fisiológicos, demostrando capacidad de abstracción, análisis y síntesis. 4.4. Interviene productivamente en todas las actividades programadas buscando la coherencia de los diferentes contenidos y aplicación de los mismos. V. PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD I: HERENCIA Y DESARROLLO I Capacidades a desarrollarse en la Unidad de Aprendizaje. 1. Describe, analizay explica los procesos relacionados con el desarrollo normal del ser humano desde su concepción hasta el final de la tercera semana del período embriogénico, reconociendo a su vez al ser humano como un sistema con diferentes niveles de organización. 2. Explica y analiza el cariotipo humano así como las características que tienen los patrones de la herencia autosómica y ligada al sexo y...
Regístrate para leer el documento completo.