silva
Universidad Nacional Experimental
“Francisco De Miranda”
Municipalización Colina
Área: Ciencias De La Salud
PNF – Enfermería Integral Comunitaria
Promover estrategias integradoras de salud para la participación en citologías a mujer de edades fértil comunidad Aguada centro y Aguada arriba
del municipio Colina
Asesor:Licda. Milagros Reyes
Autoras:
Daniela Córdova
Rebeca González
Mirtha Gómez
Greyneli Miranda
Jemmis Silva
La Vela de Coro, Mayo 2015
INDICE
Pág.
Introducción. 3
Reseña Histórica de la Comunidad. 5
FASE I. Diagnóstico comunitario. 6
1.1. Infraestructura Comunitaria 6
1.2. FactorEconómico. 6
1.3. Factor Social. 7
1.4Factor Institucional. 7
1.5. Identificación Y jerarquización de las necesidades. 9
1.6.1Planteamiento del problema. 11
1.7. Justificación. 12
1.8. Objetivo General. 12
1.9. Objetivo específicos. 12
1.10. Elementos metodológicos. 13
Anexos…………………………………………………………………………..
INTRODUCCION
El análisis de situación de salud representa un instrumentocientífico, metodológico, aplicativo para identificar priorizar y solucionar problemas comunitarios, destinado a mejorar el conocimiento de la salud de la comunidad.
De manera que, conocer la realidad de la situación en cuanto a salud se refiera de la comunidad la Aguada en específico el sector Aguada centro y Arriba, para Evaluar los riesgos de salud por esta razón el diagnostico como instrumento útily necesario para constatar los resultados logrados usando un método cualitativo que nos evidenciaran un cambio de las comunidades y una mejora objetivables de los cambios en los servicios de salud propuestos.
Una de las herramientas más utilizadas es la investigación acción en la cual se basa en encontrar todas las necesidades y problemas de una comunidad para dar un valor ponderal a cada una deestas necesidades, permitiendo obtener conocimientos de cuáles son los verdaderos problemas, cuales se pueden solucionar y en qué plazo podrían solucionarse.
Una vez especificado el problema de salud, analizaremos en conjunto con la comunidad, los efectos y las posibles causas directas e indirectas que conllevan a dicho problema; se implementaran estrategias: promoción, prevención yrehabilitación que conlleven a soluciones para mejorar su calidad de vida.
Esperamos que este sea un aporte significativo para el conocimiento de la situación de salud de la comunidad y se utilice en el mejoramiento de las condiciones de vida de la población, que se refleja en la formulación y operatividad de las diferentes intervenciones individuales y colectivas
RESEÑA HISTORICA
La Aguada, está ubicada aleste del municipio colina del Estado Falcón, limita: al norte: con el mar caribe y la comunidad de TARATARA al sur. Con las comunidades de Pueblo Nuevo y Guaibacoa al este: comunidades la hicotea y puente de piedra al oeste: con los Bosteros y Mataruca. Por indicios encontrados en las costas del mar caribe, tales como escritos tallados en piedra e instrumentos de caserías y defensa, nos indica queestas comunidades fueron pobladas por los Caquetios y estudios más recientes nos indican que llegaron a nuestras costas indios provenientes de Aruba y Curazao.
Es difícil determinar con exactitud la fecha de origen, pero sabemos que era poblado, porque en el ojo de agua, del cual proviene el nombre de la LA AGUADA, y un pozo más arriba eran puntos de caserías, por encontrarse restos de animalespre-históricos, por lo que hoy día están protegidos por el instituto patrimonio, por lo que se sabe estas tribus eran nómadas y vivían en un constante ir y venir en busca de alimentos.
Se supone que para esta fecha el pueblo debe de tener alrededor de unos 350 o 400 años de estar poblada, prueba de ellos es, que aun reposa en los documentos de donación de DON JUAN DE LA COLINA a los indios...
Regístrate para leer el documento completo.