silvilcultuta biomasas

Páginas: 13 (3029 palabras) Publicado: 14 de mayo de 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES
INGENIERIA EN CONSERVACION DE SUELOS Y AGUA







Evaluación de la biomasa en bosques tropicales


Curso: silvicultura
Profesor:
Alumno
Código:
Ciclo: 2013 – III



Tingo María – Perú
2013
I. INTRODUCCION
La evaluación de la biomasa proveniente de la vegetación arbórea disponible en losbosques, sobre todo tropicales, se realizó en el bosque reservado UNAS (BRUNAS), ubicado en la ciudad de Tingo María, puerta de la amazonia peruana. La evaluación se realizó en tres estaciones en base a la medida de la masa, siendo el área de muestreo de un 1 cada uno.
Se sabe que la mayor parte de los suelos amazónicos son pobres en nutrientes y tienen un bajo potencial de retención,especialmente en lo referente al calcio, al potasio y al fósforo. Sin embargo, sobre los suelos pobres crece una tupida vegetación, lo que ha llegado a confundir a muchos, porque se supone "que debajo de un bosque ubérrimo existen suelos fértiles". Sin embargo la verdad es todo lo contrario.

A diferencia de otras regiones más templadas, los nutrientes no se encuentran en su mayor parte en el suelo sinoen el bosque, o sea, en la biomasa. Lo que sucede es que el bosque tiene una alta capacidad de reabsorber los nutrientes de la materia orgánica caída y descompuesta, y controla de esta manera la pérdida de los nutrientes.

II. OBJETIVOS
Medir la producción de biomasa de la vegetación sobre todo arbórea.
Determinar la cantidad de producción de biomasa de acuerdo a la altitud.

III. MATERIALESY MÉTODOS
4 estacas
Soga
Balanza portátil

IV. REVISIÓN LITERARIA

IV.1. ¿Qué es la biomasa?
Biomasa, abreviatura de masa biológica, es un término genérico que hace referencia a la cantidad de materia viva producida por plantas, animales, hongos o bacterias, en un área determinada. Se suele utilizar para hacer referencia al combustible energético que se obtiene directa o indirectamente deestos recursos biológicos.
Hay otra característica que diferencia a la biomasa de otros recursos energéticos, y es el hecho de que es un recurso potencialmente renovable. El carbón, el gas, el petróleo y otros combustibles fósiles, no se consideran biomasa, aunque deriven de material vivo. El tiempo necesario para la formación de estos combustibles (millones de años) hacen que no puedan serconsiderados como renovables.



IV.2. Biomasa vegetal
La fuente original de la energía presente en la biomasa es el sol. Los cloroplastos (pequeñas "factorías" presentes en las plantas) usan la energía solar (en forma de energía luminosa, o fotones), el CO2 presente en el aire, y el agua del suelo para fabricar carbohidratos (azúcar, celulosa, etc.). La energía original proveniente del sol, sealmacena ahora en todos estos componentes.
Alguna de esta energía almacenada se traspasará a los animales en la cadena alimenticia. A su vez, los restos de las plantas, los excrementos animales, etc., pueden ser vistos como almacenes de energía solar.

IV.3. Tipos de biomasa
La biomasa como fuente para la producción de energía renovable puede clasificarse en:

Biomasa natural. Se produce deforma espontánea en la naturaleza, sin intervención humana. Por ejemplo, las podas naturales de los bosques.
Biomasa residual seca. Procede de recursos generados en las actividades agrícolas, forestales. También se produce este tipo de biomasa en procesos de la industria agroalimentaria y de la industria de transformación de la madera. Dentro de este tipo de biomasa, se puede diferenciar la deorigen forestal y la de origen agrícola.
Biomasa residual húmeda. Procede de vertidos biodegradables formados por aguas residuales urbanas e industriales y también de los residuos ganaderos.
Cultivos energéticos tanto forestales como agrícolas. Son aquellos cultivos realizados tanto en terrenos agrícolas como forestales y que están dedicados a la producción de biomasa con fines no alimentarios....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • biomasa
  • Biomasa
  • Biomasa
  • Biomasa
  • Biomasa
  • BIOMASA
  • Biomasa
  • Biomasa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS