simbolos patrios

Páginas: 8 (1974 palabras) Publicado: 18 de septiembre de 2014


El 11 de febrero de 1934 se declaró a la Monja blanca como Flor Nacional de Guatemala, durante el Gobierno del General Jorge Ubico.  Se seleccionó al tomar en cuenta la propuesta de la señora Leticia M. Southerland, presidenta de la Exposición Internacional de Flores que se celebró en Miami Beach, en 1933.
Su nombre científico esLycaste virginalis alba, conocida también como Lycasteskinneri. Es una orquídea blanca de maravillosa belleza. No es parásita, es una planta epifita. Para reproducirse necesita de un hongo, es por ello que es muy escasa y se encuentra en peligro de extinción.
Abre sus pétalos de noviembre a febrero. Las orquídeas tienen un órgano llamado columna, esta es la unión de las anteras y el estambre. En la Monja Blanca este órgano tiene la apariencia de una monjarezando.
Crece en los bosques de Alta y Baja Verapaz y en regiones del occidente de Guatemala.  Simboliza la belleza y riqueza fértil del país. Representa paz, hermosura, arte y pureza.
 
ESCUDO DE ARMAS
Sobre el origen del Escudo Nacional se cuentan varias historias, entre ellas destaca que en una recepción en honor al ejército, Jean Baptiste Frener, artista y grabador de origen suizo, decoróel salón donde se llevaría a cabo dicho saludo. Siendo así que el diseño gustó tanto a Don Justo Rufino Barrios que lo hiciera del conocimiento del Presidente Provisorio Miguel García Granados y fue entonces que el 18 de noviembre de 1871 se elaboró un decreto que describía las características del Escudo Nacional.
Características:
 
- Está formado por dos rifles entrecruzados que representanla fuerza.
- Dos espadas de oro cruzadas como símbolo de justicia, soberanía y honor.
- Ramas de laurel con frutos que enlazan las armas y se entrecruzan en la parte inferior.
  Simbolizan la victoria.
- En el centro hay un pergamino con la leyenda en letras de oro “Libertad 15 de septiembre de 1821” que hace inmortal la fecha del nacimiento de la Patria.
- Sobre el pergamino aparece unQuetzal, símbolo de libertad, independencia y autonomía de la nación.
TECÚN UMÁN

Tecún Umán fue declarado Héroe Nacional y símbolo de defensa de la nacionalidad guatemalteca por el Congreso de la República, mediante el Decreto No. 1334, el 22 de marzo de 1960.Se estableció el 20 de febrero como el día de Tecún Umán, héroe nacional.
De acuerdo a los anales de los kaqchikeles, Tecún Umán fue muertopor don Pedro de Alvarado, el 20 de febrero de 1524, en las Llanuras del Pinar, en el valle de Olintepeque, en cruenta batalla contra los españoles.
Tecún Umán luchó protegido por su nahual, el quetzal. Su ejemplo de arrojo y de dignidad, en los linderos de la leyenda y las historias, siempre se ha reconocido en Guatemala como el más representativo de los indígenas que luchó por la defensa de suterritorio y su gente.
La derrota del ejército quiché se debió a que los kaqchikeles y tzutuhiles no quisieron formar un solo frente para defenderse de los invasores.
Su figura ha sido exaltada de muchas formas, pero se desataca la monumental escultura del artista guatemalteco Roberto González Goyri, la cual se encuentra al noroccidente del zoológico La Aurora.
 


Árbol Nacional
El 8 demarzo de 1955 fue emitido el decreto que estableció que “sobre las especies forestales que hay en el país se ha elegido a la Ceiba como Árbol Nacional”. Fue propuesta por iniciativa del botánico guatemalteco Ulises Rojas.
Los mayas la caracterizan Árbol Sagrado de la Vida y representante de la sabiduría.  Según su cosmovisión, abre sus ramas mayores hacia los cuatro puntos cardinales.  En sus raícesse divide el mundo inferior (habitado por los espíritus de Xibalbá), marco el rumbo del mundo físico y divide las estancias de los dioses que habitan el misterio sideral.  Desde tiempos prehispánicos se realizaban ceremonias y ritos bajo su follaje.
Características:

- Su nombre científico es Ceiba pentandra Gaertn.
- Pertenece a la familia de las bombacáceas.
- Es un árbol robusto, puede...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • simbolos patrios
  • simbolos patrios
  • Simbolos Patrios
  • Simbolos Patrios
  • simbolos patrios
  • Los simbolos patrios
  • Simbolos patrios
  • Simbolos patrios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS