Simon Bolivar Y Simon Rodriguez

Páginas: 29 (7202 palabras) Publicado: 3 de agosto de 2012
Linemientos Del Plan Simon Bolivar

El nuevo plan Simón Bolívar tiene contemplado dentro de su contenido, siete lineamientos, cada uno con sus respectivas características, enmarcadas todas en el protagonismo e inclusión social, que son los factores principales para consolidar el plan estratégico que actualmente impulsa el Ejecutivo Nacional.
En esta oportunidad nos enfocaremos en analizarespecíficamente el Modelo Productivo, el cual está básicamente conformado por las empresas de producción, cuyo fin es alcanzar metas orientadas a satisfacer las necesidades que toda localidad tiene , y la Nueva Geopolítica Nacional , que es un ordenamiento económico por medio del cual se le da cabida a la población, ya que es creado por el Gobierno Nacional con el firme propósito de darle utilidad aaquellos espacios que no están siendo empleados para producir.

IV. Modelo Productivo Socialista.
“Este Modelo Productivo Socialista   buscará la eliminación de la división social, de la estructura jerárquica y de la disyuntiva entre la satisfacción de las necesidades humanas y la producción de riqueza subordinada a la reproducción del capital”.
Es decir, este modelo productivo le daráprioridad a las necesidades humanas y estará menos orientada a la reproducción del capital, mejorando   la cooperación del pueblo en los diferentes aspectos y en   igualdad   de participación y de protagonismo dentro de la sociedad, siendo el estado el encargado de controlar y conservar las actividades provechosas, con el único fin de contribuir con el desarrollo del país. Este nuevo Modelo Productivo  estará conformado básicamente por las Empresas de Producción Social, aunque persistirán empresas del Estado y empresas privadas; un punto muy importante y que no debe pasar desapercibido es   referente a la producción de los alimentos básicos aprovechando las capacidades propias que tiene el país sobre todo en lo que respecta a la agricultura. El modeo productivo   responderá a la creación deriqueza destinada a satisfacer las necesidades...





IDEAS Y PENSAMIENTOS DE SIMÓN RODRÍGUEZ

Rodríguez quería que la educación, en Venezuela y América, se impartiera con calidad, en torno al desarrollo personal de los individuos, su capacidad de comprender y analizar la sociedad en la que viven, su desarrollo humano y personal en el contexto del desarrollo social y comunitario inspirado enprincipios y valores como la igualdad, la equidad, libertad, emancipación social y humana. Una educación que permita a cada uno desarrollar a plenitud sus talentos y construirse como persona y ciudadano solidario y productivo. Que le enseñe a ser, a convivir, a aprender y a trabajar. En fin, una educación que le enseñe a cada individuo crecer y desarrollarse como persona y a preocuparse por suentorno social, que le enseñe los valores y principios de su sociedad. Formar individuos que enfrenten al mundo valiéndose de sus destrezas y habilidades. Formar personas pensantes que no se valgan solo de la memoria y por ultimo que se les enseñe a trabajar y a valorar su trabajo. Y con estas bases se contrita una genuina


Educación de Calidad.


Bases para una Educación de Calidad.


1.-Educación para formar personas y auténticos ciudadanos.


2.- Educación que enseñe a aprender


3.- Educación que enseñe a trabajar y a valorar el trabajo y al trabajador.


1.- Esta primera dimensión está orientada a formar y educar para formar persona y auténticos ciudadanos, con una educación en los valores de la convivencia,


Rodríguez estaba convencido de que era urgente emprenderun proyecto educativo diferente que, pues bajo retórica e principios y proclamas, seguía intacta la vieja estructura de servidumbre. La independencia no había desmantelado el viejo orden colonial, para ser eficaz este proyecto educativo tenía que ser propio, original, hecho en la propia entraña americana.


El fin primordial de la educación es formar ciudadanos y es por eso que todos deben...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Influencia de simón rodriguez en la formación intelectual de simón bolívar
  • Ideas educativas de simón bolívar y simón rodriguez
  • carta de simon bolívar a el maestro simon rodriguez
  • Influencia de simón rodríguez en el pensamiento de bolívar.
  • Simon Rodriguez
  • simon rodriguez
  • Simon Rodriguez
  • SIMON RODRIGUEZ

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS