Simon Bolivar
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco
Mejor conocido como Simón bolívar
fue un militar y político venezolano de la épocapre-republicana de la Capitanía General de Venezuela; fundador de la Gran Colombia y una de las figuras más destacadas de la emancipación americana frente al Imperio español. Contribuyó de manera decisiva a laindependencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú yVenezuela.
En 1813 le fue concedido el título honorífico de Libertador por el Cabildo de Mérida en Venezuela que, tras serleratificado en Caracas ese mismo año, quedó asociado a su nombre. Los problemas para llevar adelante sus planes fueron tan frecuentes que llegó a afirmar de sí mismo que era "el hombre de lasdificultades" en una carta dirigida al general Francisco de Paula Santander en 1825.
Bolívar soñaba con formar una gran confederación que uniera a todas las antiguas colonias españolas de América, inspiradaen el modelo de Estados Unidos. Por ello, no satisfecho con la liberación de Venezuela, cruzó los Andes y venció a las tropas realistas españolas en la batalla de Boyacá (1819), que dio laindependencia al Virreinato de Nueva Granada (la actual Colombia). Reunió entonces un Congreso en Angostura (1819), que elaboró una Constitución para la nueva República de Colombia, que englobaba lo que hoy sonColombia, Venezuela, Ecuador y Panamá; el mismo Simón Bolívar fue elegido presidente de esta «Gran Colombia».
La figura y pensamiento de Bolívar han sido evocadas en América Latina por distintascorrientes políticas para defender sus ideas y proyectos, que van desde la extrema izquierda hasta la extrema derecha. La sacralización de la figura de Bolívar es, sin embargo, muy notable en Venezuela,siendo utilizada por los gobiernos de turno para justificar y blindar sus proyectos. Son notorios los esfuerzos realizados en este sentido por el presidente Hugo Chávez, quien ha intentado conferir a...
Regístrate para leer el documento completo.