SIMON BOLIVAR

Páginas: 2 (335 palabras) Publicado: 19 de febrero de 2014
MANUEL GODOY (1767-1851).
Manuel Godoy fue un noble español nacido en 1767 en el seno de una familia empobrecida aunque a los 17 años junto a su hermano ingresa en la guardia de corps y allíempieza su carrera.
Este es conocido por ser el primer ministro del rey Carlos IV entre 1792 y 1797 y nuevamente de 1801 a 1808 ya que este fue quien lo elevó al poder y le concedió títulos y honores,además le dotó de una inmensa riqueza y le confió los más altos cargos del Estado. En 1793, Godoy firmó en Aranjuez el convenio provisional de alianza defensiva contra Gran Bretaña con los títulos deduque de la Alcudia, Grande de España, regidos de Santiago de Compostela entre muchos de ellos y además le añadirán el título de Príncipe de la Paz, que fue uno de los más destacados porque loconsigue debido a su negociación de la Paz de Basilea en 1795.
Manuel, como secretario de Estado y generalísimo, estuvo al frente del Gobierno de España durante la crisis europea provocada por laRevolución francesa y las ambiciones de Napoleón Bonaparte, que culminó con la invasión francesa en 1808 y la Guerra de Independencia pocos meses después de la caída de Carlos IV y el mismo Godoy a causadel Motín de Aranjuez.
Una de las primeras intervenciones de Manuel consistió en intentar salvar al rey Luis XVI de la guillotina aunque finalmente la ejecución del monarca llevó a España adeclarar la guerra con Francia. Tiempo después la política de Godoy empezó a provocar animadversiones y se fraguó una conspiración contra él dirigida por el príncipe de Asturias.
Manuel Godoy fue hechoprisionero, si bien, liberado poco después por orden de Napoleón, se dirigió hacia Bayona, donde se reunió con el príncipe Fernando y los reyes. Estos últimos abdicaron dejando el trono de Españaen manos de Napoleón. A los 72 años se exilió en París donde escribió sus Memorias.
El 4 de octubre de 1851 falleció, sin que su desaparición apenas interesara ni en Francia ni en España....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Simon bolivar
  • Simon bolivar
  • Simon Bolivar
  • Simon bolivar
  • Simon Bolivar
  • Simon Bolivar
  • simon bolivar
  • Simon Bolivar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS