Sin Titulo
El hipocampo está situado en la porción medialdel lóbulo temporal. La formación hipocampal está constituida por el subículo, asta de Ammón y giro dentado. El subículo es la zona de transición entre la corteza entorrinal de la circunvolución parahipocampal y el asta de Ammón. Se caracteriza por un cambio de la corteza, la cual pasa de tener 6 capas a sólo 3. (Se puede consultar un dibujo de la anatomía del hipocampo en la página web dewikimedia commons).
El asta de Ammón es una zona de arquicórtex que consiste en 4 porciones denominadas CA1 (sector de Sommer), CA2, CA3 y CA4 (folia terminal). (CA: Cuerno de Ammón) (Lubieniecki et al; 2004). (Se puede consultar una foto de la histología del asta de Ammón en la página web de Deltagen)
La esclerosis del hipocampo consiste en una despoblación neuronal en el Asta de Ammón, en el sectorCA1 que se asocia a hiperplasia astroglial o gliosis difusa. Se puede reconocer afectación de CA3, CA4 y con menor frecuencia del giro dentado y subículo. Es característica la relativa preservación de CA2 (Se puede consultar una muestra anátomo-patológica de esclerosis del hipocampo en la Pagina web de Neuroglia Consortium)
Historia natural.
Aproximadamente en un 90% de los casos de ETM con EHse encuentra el antecedente de una agresión cerebral precoz (en los primeros 5 años de vida). El más frecuente es el antecedente de crisis febriles (30%). Menos comunes son los antecedentes de meningoencefalitis, traumatismo cráneo-encefálico y complicaciones perinatales. En un 10% de los casos no se puede identificar una historia de lesión cerebral precoz (Berg; 2007). Las crisis no provocadaspor fiebre comienzan entre los 5 y los 15 años tras un periodo de latencia más o menos prolongado durante el cual no hay crisis de ningún tipo. No obstante el inicio puede ser mucho más precoz o tardío. Las crisis suelen ser de tipo parcial simple al principio de este periodo y se controlan inicialmente con medicación. A medida que pasan los meses van surgiendo las crisis parciales complejas ycrisis secundariamente generalizadas cada vez con menor respuesta al tratamiento médico. El tiempo medio hasta convertirse en una epilepsia refractaria se ha estimado en unos 9 años (Berg et al; 2003).
EPILEPSIA TEMPORAL MEDIAL CON ETIOLOGIAS ESPECÍFICAS
Otras causas estructurales de Epilepsia del Lóbulo temporal diferentes a la Esclerosis del Hipocampo son las siguientes:
a)Tumores: tantobenignos como malignos, incluyendo astrocitomas, gangliogliomas, tumor neuroepitelial disembrioplásico, etc.
b) Malformaciones del desarrollo cortical
c) Malformaciones vasculares como cavernomas y malformaciones arterio-venosas
d) Lesiones residuales tras infecciones del SNC, TCE o enfermedad cerebrovascular.
DEFINICIONES y CLASIFICACION
La nueva propuesta de clasificación de la...
Regístrate para leer el documento completo.