Sinagerd
Páginas: 51 (12684 palabras)
Publicado: 22 de junio de 2012
LEY 29664
SINAGERD
LEY 29664
SINAGERD
Primera edición: 2011-08-10
Soluciones Prácticas
Razón Social: Practical Action
Domicilio: Av Jorge Chávez 275, Miraflores. Casilla postal 18-0620
Lima 18, Perú
Teléfonos:(511= 444-7055, -242-9714,447-5127 Fax: (511) 446-6621
Correo-e:info@solucionespracticas.org.pe
Revisión:
Coordinación:
Diseño: Walter Méndez
Impreso por:
Producido en Perú, agosto de 2011.
¿JUANITA SABES QUÉ ES ESTA LEY?
¿JUANITA SABES QUÉ ES ESTA LEY?
¡CLARO! ES LA LEY QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE. (SINAGERD)
¡CLARO! ES LA LEY QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE. (SINAGERD)
Y ….¿Qué será SINAGERD ?
Título I
Articulo 1.-Creacion del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD)
Créase el sistema nacional de Gestión del Riesgo de desastre (SINAGERD) como Sistema Interinstitucional, sinérgico, descentralizado, transversal y participativo, con la finalidad de identificar y reducir los riesgos asociados a peligros o minimizar sus efectos, así comoevitar la generación de nuevos riesgos y preparativos y atención ante situación de desastre.
Articulo 2.- Ámbito de aplicación de la Ley.
Ámbito de la Aplicación del Proyecto.
La ley es de aplicación y cumplimiento obligatorio para todas las entidades y empresas públicas de todos los niveles de gobiernos, así como para el sector privado y la ciudadanía en general.
¡Aaah, don Pascual!....Te contaré que SINAGERD es una nueva ley con N° 29664 que significa Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de desastre y tiene V títulos, VII Capitulo y 21 artículos, así es, y te ayudaré a entenderla.
Articulo 3.- Definición de Gestión del Riesgo de desastre.
La gestión del riesgo de desastre es un proceso social cuyo fin último es la prevención, la reducción y el control permanente de losfactores de riesgo de desastre en la sociedad, así como la adecuada preparación y respuesta ante situaciones de desastre, considerando las políticas nacionales con especial énfasis en aquellas relativas a materia, económica, ambiental, de seguridad, defensa nacional y territorio de manera sostenible.
La gestión del riesgo está basada en la investigación científica y de registro de información, yorienta las políticas, estrategias y acciones de todos los niveles de gobierno y la sociedad con la finalidad de proteger la vida de la población y el patrimonio de las personas y del Estado.
Y …. ¿Qué será SINAGERD ?
Título I
Articulo 1.-Creacion del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD)
Créase el sistema nacional de Gestión del Riesgo de desastre (SINAGERD) comoSistema Interinstitucional, sinérgico, descentralizado, transversal y participativo, con la finalidad de identificar y reducir los riesgos asociados a peligros o minimizar sus efectos, así como evitar la generación de nuevos riesgos y preparativos y atención ante situación de desastre.
Articulo 2.- Ámbito de aplicación de la Ley.
Ámbito de la Aplicación del Proyecto.
La ley es deaplicación y cumplimiento obligatorio para todas las entidades y empresas públicas de todos los niveles de gobiernos, así como para el sector privado y la ciudadanía en general.
¡Aaah, don Pascual!.... Te contaré que SINAGERD es una nueva ley con N° 29664 que significa Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de desastre y tiene V títulos, VII Capitulo y 21 artículos, así es, y te ayudaré aentenderla.
Articulo 3.- Definición de Gestión del Riesgo de desastre.
La gestión del riesgo de desastre es un proceso social cuyo fin último es la prevención, la reducción y el control permanente de los factores de riesgo de desastre en la sociedad, así como la adecuada preparación y respuesta ante situaciones de desastre, considerando las políticas nacionales con especial énfasis en aquellas...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.