sincope por calor

Páginas: 5 (1132 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2013


INDICE


Índice 1.
Introducción 2.
Objetivos 3.
¿Qué es el síncope por calor? 4.
Hallazgos Clínicos 5.
Prevención 6.
Tratamiento 7.
Complicaciones 7.
Conclusión 8.
Bibliografía 9.
























introducción


La prevención de riesgos laborales se sustenta sobretres fases consecutivas de actuación: la identificación, la evaluación y el control, en donde el síncope no escapa a ellas. Es por esta razón que el Prevencionista debe ser lo suficientemente hábil para identificar sus síntomas, evaluar al individuo y la situación misma, para luego controlar el suceso acontecido.
Es impresionante como esta sintomatología se da en distintas personas, siendo las másafectadas en ello las mujeres, niños y mayores de 65 años. La susceptibilidad juega un papel importante debido a que todos los individuos no reaccionan de igual manera a las temperaturas. En este sentido hay que tener especial cuidado en a quien se le encomendara realizar tareas que signifiquen estar sometido a un alto esfuerzo físico a temperaturas elevadas, colocando especial atención en sexo,edad y tiempo o periodo de adaptación para ese tipo de trabajo, sin dejar de lado claramente la susceptibilidad de cada individuo.























Objetivos



Objetivo General:

Dar a conocer al estudiante lo que el síncope por calor

Objetivo Específico:

En si la idea es otorgar el conocimiento preciso al alumno, a fin que este sea capaz de entender,reconocer y tratar de manera adecuada los síntomas que anteceden al síncope por calor identificándolos antes que se produzca, así mismo cuales son los pasos a seguir para efectuar las maniobras necesarias para la recuperación del individuo aquejado por esta sintomatología y la importancia que tiene esta técnica en el proceder de un Experto en Prevención de riesgos.Síncope por calor

¿Qué es el síncope por calor?

Esta es una enfermedad también conocida como lipotimia, producida por la exposición a altas temperaturas ambientales.
Se ocasiona, después de estar largo tiempo de pie bajo el efecto del calor se produce una vasodilatación periférica y alteración de la distribución sanguínea que puede desembocar en hipoxia cerebral1.
Seorigina también por la pérdida momentánea de la conciencia que aparece tras el ejercicio o actividad física intensa realizada en ambientes cálidos por personas que previamente no se han aclimatado.
Se calcula que la mitad de la población ha padecido algún episodio a lo largo de su vida.
Síntomas:(los propios del síncope)
Premonitorios: sensación de calor, sudoración, náuseas, mareos, bostezos,visión borrosa, flatulencia…
Seguidos de: debilidad, pulso débil, aturdimiento, palidez, sudoración, frialdad de manos y pies, desvanecimiento y eventualmente pérdida de conciencia.
Aunque en un 5% de los casos se debe a una enfermedad cardiaca, en el 95% de ellos no se encuentra una causa que justifique el síncope. Sin embargo, existen factores desencadenantes de esta pérdida de conciencia:
Elmiedo
El dolor
El estrés
La deglución
La tos
El calor



Hallazgos Clínicos

Pese a la poca frecuencia de problemas cardiacos subyacentes, deberán descartarse estos problemas, para ello se debe realizar:
Una radiografía simple de tórax y un E.C.G.
También se ha descubierto que las personas más susceptibles de padecer esta enfermedad son:
Los mayores de 65 años.
Los niños pequeños(menores a 4 años).
Los pacientes que padecen alguna enfermedad mental.
Personas con sobrepeso y obesidad.
Las personas que padecen alguna enfermedad crónica (cardiopatía o alguna hipertensión arterial).
Personas que realizan ejercicio y no toman precauciones contra el calor.
El sexo femenino.
Constitución asténica (delgada).
Tensión arterial baja.
Temperatura ambiental alta. 

Las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • sincope
  • Sincope
  • Sincope
  • SINCOPA
  • sincope
  • Sincope
  • Sincope
  • Síncope vasovagal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS