sindicalismo
Oficina de Actividades para los Trabajadores (ACTRAV)
Copyright © Organización Internacional del Trabajo, 2009
Primera edición, 2009
Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección de los derechos
de propiedad intelectual, en virtud del protocolo 2 anexo a la Convención Universalsobre Derecho
de Autor. No obstante, ciertos extractos breves de estas publicaciones pueden reproducirse
sin autorización, con la condición de que se mencione la fuente. Para obtener los derechos de
reproducción o de traducción deben formularse las correspondientes solicitudes a la Oficina de
Publicaciones (Derechos de autor y licencias).
Oficina Internacional del Trabajo, CH-1211 Ginebra 22,Suiza, solicitudes que serán bien
acogidas.
Sepúlveda Malbrán, Juan Manuel (Editor);
Schapira-Felderhoff, Kirsten-María;
Delpech, Quentin.
La Libertad Sindical y la Negociación Colectiva en Centroamérica, Panamá y República
Dominicana: Un Panorama de su estado Actual.
San José, Costa Rica, Oficina Internacional del Trabajo, 2009.
La libertad sindical y la negociación colectiva,Principios y derechos, Un panorama de la
Subregión, Un análisis por país, Desafíos al Ejercicio de la Libertad Sindical y a la Negociación
Colectiva.
ISBN:
978-92-2-322180-5 (print)
978-92-2-322181-2 (web pdf)
Diseño y diagramación: The Monkey Studio fotodesign S.A.
Las denominaciones empleadas, en concordancia con la práctica seguida en las Naciones Unidas, y
la forma en que aparecen presentadoslos datos en las publicaciones de la OIT, no implican juicio
alguno por parte de la Oficina Internacional del Trabajo sobre la condición jurídica de ninguno de
los países, zonas o territorios citados o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus
fronteras.
La responsabilidad de las opiniones expresadas en los artículos, estudios y otras colaboraciones
firmados incumbeexclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las
sancione.
Las referencias a firmas, procesos o productos comerciales no implican aprobación alguna por la
Oficina Internacional del Trabajo, y el hecho de que no se mencionen firmas, procesos o productos
comerciales no implica desaprobación alguna.
Las publicaciones de la OIT pueden obtenerse en las principales librerías o enoficinas locales de
la OIT en muchos países, o pidiéndolas a: Oficina Subregional de la OIT, Ofiplaza del Este, Edificio
B, 3er. Piso. San José, Costa Rica. Apartado Postal 502-2050, Montes de Oca, San José, Costa Rica.
Teléfono (506) 2207-8700, fax (506) 2224-2678.
Vea nuestro sitio en la red: www.oit.or.cr
Impreso en Costa Rica
A nuestro compañero y colega José Olivio Miranda Oliveira,responsable para América Latina y El Caribe de la Oficina de
Actividades para los Trabajadores de la OIT en Ginebra,
sindicalista por vocación,
quien inesperadamente un día de diciembre de 2008,
desde su tierra natal en Brasil, decidió emprender una nueva aventura
sindical...
ADVERTENCIA
El uso de un lenguaje, que no discrimine ni marque diferencias
entre hombres y mujeres, es una de laspreocupaciones de
la OIT, Sin embargo, su utilización en nuestra lengua plantea
soluciones muy distintas, sobre las que los lingüistas aún no
han conseguido un acuerdo.
En tal sentido, y con el fin de evitar la sobrecarga gráfica que
supondría utilizar en español o/a para marcar la existencia de
ambos sexos, hemos optado por utilizar el clásico masculino
genérico, en el entendido de que,todas las menciones en tal
género representan siempre a todos/as, hombres y mujeres,
abarcando claramente ambos sexos.
Contenido
Prólogo
7
Presentación
11
Introducción
15
Capítulo I
Libertad Sindical y Negociación Colectiva: Principios y Derechos
21
Capítulo II
Libertad Sindical y Negociación Colectiva: un panorama de la Subregión
25
Capítulo III...
Regístrate para leer el documento completo.