Sindicato
Ante la grave crisis política que hoy enfrentan el país y sus instituciones y en especial el Movimiento Sindical Mexicano, que no ha estado a la altura para asumir su roly misión histórica, para coadyuvar en la orientación y rumbo de nuestra nación, ofrecemos este aporte sobre la historia, ser y quehacer de las organizaciones de trabajadores en México, su MovimientoSindical, que contiene sus grandes rasgos históricos, su desarrollo, sus problemas y crisis en las diversas etapas de la historia, así como sus luchas, posiciones ante los graves problemas y desafíos,que los factores externos e internos le han presentado y las acciones y luchas que ha tenido que realizar en su tarea histórica.
Las desviaciones a su interior, los correctivos a aplicar, sucapacidad de relacionarse con otras organizaciones e instituciones de la sociedad, por la defensa de sus derechos y libertades, la lucha por su independencia, autonomía y libertad sindical, por una nuevalegislación laboral; por la salvaguarda de la seguridad social integral y solidaria, por la salvaguarda del patrimonio nacional y otras expresiones de su quehacer, nos plantean y exigen respuestas ypropuestas concretas sobre el futuro del Movimiento Sindical Mexicano.
El CENTRO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL A.C. -CENPROS-, respondiendo a su naturaleza y objetivos, de ser un instrumento al serviciodel Movimiento de los Trabajadores y en especial del Movimiento Sindical, que mediante la formación, la información, la asistencia técnica-organizativa y jurídica,
realiza su diaria tarea, dentro desu plan de trabajo del presente año, decidió editar una publicación sobre el Movimiento Sindical Mexicano, su historia, crisis y perspectivas, como un homenaje a dos grandes movimientos de lostrabajadores, cuyos protagonistas sufrieron la represión en todas sus manifestaciones, ofrendando su sangre, para regarla en los campos de trabajo del suelo mexicano, para sembrar la semilla promisoria del...
Regístrate para leer el documento completo.