SINDICATOS 1960 - 1969

Páginas: 6 (1361 palabras) Publicado: 22 de abril de 2014
1960 – 1969
Este trabajo es una reconstrucción histórica, un primer acercamiento al proceso de organización de trabajadores que habrían tenido un rol protagónico en la historia argentina durante las décadas del 60 y 70, en la resistencia a los golpes militares y en la conformación de grupos revolucionarios.
Las luchas sindicales trascendieron el plano reivindicativo y adoptaron un claroobjetivo antiimperialista (movimiento político o ideología que combate el imperialismo o dominio de un pueblo sobre otro).

1960

Frondizi: 1 de mayo de 1958 – 29 de marzo de 1962

El 14 de marzo, con el fin de reprimir las huelgas y protestas estudiantiles, el presidente Frondizi aplicó el PLAN CONINTES (Conmoción Interna del Estado. Plan represivo. Fue creado con la idea de evitar el paro delos trabajadores o el abandono de la actividad de los servicios básicos, como la electricidad, el agua y el reciente servicio de gas) y declaró a todo el país en «estado de conmoción interior del Estado» (Hablita al Poder Constituido, sea el Congreso o el Presidente, a declarar el Estado de Sitio; consiste, básicamente, en rebeliones, sediciones, insurrecciones o sublevaciones que pongan en peligrola paz y el orden público).

En octubre, sindicatos peronistas e independientes formaron la Comisión de los 20, para exigir la devolución de la Confederación General del Trabajo (CGT), que permanecía intervenida por el gobierno desde el golpe militar de 1955 (Revolución Libertadora, derrocó a Perón). Para presionar al gobierno, la Comisión de los 20 declaró el 7 de noviembre una huelga general,que obligó al presidente Frondizi a recibirlos y finalmente, acordar el 3 de marzo de 1961 la devolución de la CGT a la Comisión de los 20 (integrada por los 20 gremios más importantes del país).
1961
La llamada Comisión de los Veinte, que agrupaba tanto sindicalistas, peronistas como independientes que se hizo cargo de la conducción de la CGT al disponer el gobierno de Frondizi su normalizacióninstitucional el 28 de febrero de 1961, la que se concretó recién en enero de 1963.
Recién el 2 de agosto de 1961, Frondizi dio por terminado el Estado Conintes.
El sindicato ferroviario La Fraternidad denunció al gobierno argentino ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), por violación de la libertad sindical. El Comité de Libertad Sindical de la OIT hizo lugar a la quejasindical, recomendando al organismo llamar la atención del gobierno de Frondizi sobre su obligación de respetar los acuerdos pactados con los sindicatos.
1962
Frondizi: 1 de mayo de 1958 – 29 de marzo de 1962

El 28 de marzo, debido a que la anormalidad institucional era ya imposible de sostener, las Fuerzas Armadas decidieron poner en marcha el Plan Conintes en todo el país. Estas estaban decididas aremover al presidente de sus funciones y acordaron que el gobierno resultante de la crisis debía estar encabezado por un civil.
1963
José María Guido: 29 de marzo de 1962 – 12 de octubre de 1963
En enero de 1963 se celebra el Congreso Normalizador de la CGT, en el que se elige la nueva conducción nacional de la central obrera (formada por dirigentes de las 62 Organizaciones Peronistas y de losGremios Independientes en partes iguales) y se decide la realización del Plan de Lucha.
Arturo Illia: 12 de octubre de 1963 – 28 de junio de 1966
Vuelve a acceder al poder político la UCR, con el apoyo de la clase media, a través del gobierno de Arturo Illia. El triunfo radical fue posible por la proscripción del peronismo.
1964
El 16 de enero, la CGT puso en acción la primera etapa delPlan de Lucha y, el Comité Central Confederal de la CGT establece el calendario para la realización de la segunda etapa del Plan de Lucha, que consistirá en un plan de ocupaciones masivas de establecimientos.
En momentos en que la CGT pone en marcha su Plan de Lucha, la ocupación de fábricas (las tomas en Córdoba de las grandes fábricas automotrices en los años 60 y 70, como en Villa Constitución...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Telecomunicaciones 1960-1969
  • 1960
  • 1960
  • 1960
  • 1960
  • Sindicato
  • Sindicatos
  • Los sindicatos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS