Sindrome ardystil y carga psicosocial

Páginas: 6 (1324 palabras) Publicado: 30 de mayo de 2011
Ardystil es una empresa creada en 1990, ubicada en España, en la ciudad de Alcoy; dedicada a la aerografía textil[1].
El caso Ardystil, se produce en un contexto económico y social de desempleo, flexibilidad laboral, polarización social, promoción de pequeñas y medianas empresas, y sobre todo de precariedad laboral (contratos temporales, y condiciones de trabajo precarias).
Si bien en estaépoca hay un progreso en cuanto a las leyes que buscan prevenir los accidentes de trabajo, esto no influye en la cantidad ni en la frecuencia de los mismos (los trabajadores más afectados son los trabajadores precarios).
Con respecto al contexto interno de la empresa; estaba ubicada en una zona donde producir costaba menos, debido al uso de rudimentarios equipos y de mano de obra barata, por lasventajas de contratar a jóvenes desempleados.
Esta medida flexibilizadora permite la contratación temporal de trabajadores, como incentivo para una mayor contratación, buscando reducir el desempleo sin medir las consecuencias que esta podria provocar.
Ardystil es un claro ejemplo los abusos que generan este tipo de medidas, los trabajadores eran contratados por 6 meses (lo cual genera una constanterotacion) y su jornada era legalmente de 4 hs., pero llegaban a trabajar hasta 12 hs por el mismo salario.
El establecimiento en donde Ardystill desarrollaba sus actividades era una antigua granja, donde las condiciones ambientales no eran aptas para desarrollar las tareas. No había mascaras de protección suficientes para la cantidad de empleados, ni un sistema de ventilación, habían solo 5ventanas las cuales en invierno permanecían cerradas y como si fuera poco funcionaba una caldera que recalentaba el ambiente y se empeoraba la circulación de las sustancias químicas.
La inspección del trabajo no realizo nunca un examen sobre las condiciones de trabajo, y el sindicato tampoco realizo ninguna denuncia.
Así es como mueren 6 personas, y otras sufren de fibrosis pulmonar por inhalación desustancias químicas durante la jornada de trabajo.
Las investigaciones realizadas revelan que principalmente el uso de un producto llamado acramin, creado por Bayer es la principal causa de la fibrosis.
Bayer por su parte, no brindo la información adecuada a ninguna de las empresas que se dedican a la aerografía sobre la utilización de este producto, y luego del episodio se justificoexplicando que se lo ocurrido se debió a un mal uso del producto ya que este no es apto para aerografía.
En este contexto, las autoridades españolas deciden reconocer el síndrome de ardystil como una enfermedad profesional.
Una enfermedad profesional es una enfermedad contraída en el puesto de trabajo, causadas por un agente de riesgo propio del ambiente de trabajo, es decir, son adquiridas únicamentepor la exposición continua a ciertas condiciones de trabajo. Esta enfermedad tiene consecuencias directas sobre el trabajador e inclusive sobre su familia, es por eso que cada país investiga y elabora listas de enfermedades profesionales a fin de reconocerlas legalmente y proteger al trabajador.
Se diferencian de las enfermedades derivadas del trabajo, en que estas últimas son enfermedades quepueden ser agravadas o aceleradas por un riesgo del ambiente de trabajo, pero no son contraídas únicamente por un factor propio del las condiciones de trabajo.

El síndrome ardystil es reconocida como una enfermedad profesional, ya que es una enfermedad que se contrae por la inhalación continua y directa a determinados productos tóxicos en el ambiente de trabajo.

Carga psicosocial:forma parte de uno de los aspectos de la carga global del trabajo. Los otros dos aspectos son la carga física (que se refiere a el esfuerzo físico o muscular que realiza para desarrollar la actividad los movimientos, las posturas, etc.); y la carga mental (que son todos los esfuerzos mentales que se utilizan para realizar la tarea).
La carga psicosocial, se da cuando el trabajo no le permite a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sindrome Ardystil
  • Aspectos Psicosociales del Sindrome deTurner
  • Factor De Riesgo Psicosocial Carga Mental
  • sindrome de sobre carga hemodinamico 1y 2
  • Síndrome de carga del cuidador
  • Factores psicosociales que inciden en el síndrome del burnout en las micro y pequeñas empresas de coacalco, méxico.
  • Psicosocial
  • Psicosocial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS