Sindrome De Alcoholismo Fetal

Páginas: 10 (2417 palabras) Publicado: 7 de febrero de 2013
Síndrome de alcoholismo fetal (SAF)

El alcohol etílico o etanol es una sustancia con alta capacidad adictiva siendo una de las principales drogas de abuso, estando considerada además, junto con los hipnosedantes y opioides, como "depresor de la actividad funcional cerebral".
La ingesta de alcohol, durante los meses de embarazo, representa un gran riesgo para la salud del bebé que va a nacer.Será el neonato quién sufrirá las consecuencias de los malos hábitos o de la falta de cuidado de su madre, para el resto de su vida.
Durante los tres primeros meses del embarazo, cuando el feto está desarrollando su cerebro, ingerir alcohol es especialmente peligroso. En esta etapa, el alcohol evita que las conexiones cerebrales del feto se formen adecuadamente. Eso no quiere decir que, en losmeses posteriores, el alcohol sea menos nocivo. Está comprobado que durante los últimos meses, el alcohol puede dañar gravemente el sistema nervioso del feto, que estará en pleno desarrollo.
El síndrome de alcoholismo fetal es un trastorno del desarrollo caracterizado por retardo en el crecimiento físico, dismorfología facial y disfunción en el sistema nervioso central.
El alcohol es la principalcausa que provoca defectos de nacimiento y desordenes cognitivos en E.U. (Bailey and Sokol 2008).
Los estudios indican que las tasas de SAF varían de 0,2 a 1,5 por cada 1.000 nacimientos vivos en diferentes áreas de EEUU.
En 1973, dos especialistas en malformaciones fetales, Kenneth L. Jones y David W. Smith, de la Universidad de Washington, en Seattle, identificaron un patrón de defectoscraneofaciales, en extremidades y cardiovasculares asociados a retraso mental y desarrollo. Este patrón de malformaciones lo relacionaron con daño prenatal y con la ingesta de alcohol de la madre, si bien algunos autores también lo asociaron con factores genéticos, nutricionales y metabólicos.
El consumo materno de alcohol durante la gestación, no sólo puede dar lugar al SAF, sino que dependiendo dela dosis y patrón de consumo, puede inducir un espectro continuo de malformaciones fetales que se extienden de forma ininterrumpida desde los más leves, cuando el consumo de alcohol durante la gestación es esporádico, hasta los más graves en donde la madre es alcohólica y que da lugar al SAF.
En el compartimiento materno hay varios factores: genéticos, nutricionales y patrones que con el consumode alcohol modifican las enzimas que van a metabolizar el alcohol.
Los pacientes con SAF pueden tener disfunciones en el aprendizaje y memoria, funciones ejecutivas, comunicación social, atención y habilidades sensorio-motoras, depresión infantil y ansiedad.
Las discapacidades asociadas a SAF no son reversibles, pueden persistir durante toda la vida, y ser una carga emocional y financiera sobrelos individuos, las familias y la sociedad.
Durante el desarrollo del niño van surgiendo dificultades por mala coordinación motora, falta de curiosidad o imaginación, problemas de aprendizaje por mala memoria, dificultad para entender conceptos como tiempo o dinero, mala comprensión del lenguaje y poca habilidad para las matemáticas. Su conducta característica provoca serios conflictos desocialización. Alteraciones emocionales y de conducta como hiperactividad, incapacidad de relacionarse y de concentrarse, reacciones impulsivas y trastornos de ansiedad, juegan a favor del aislamiento social.
Estos niños intentan hacer algo y la frustración de no poderlo hacerlo hace que abandonen rápidamente, son mentirosos o fabuladores, no pueden comenzar algo y la actitud es defensiva.
En laspacientes alcohólicas podemos observar la poca paciencia que tienen con sus hijos.
Para hacer un diagnostico completo es necesario determinar las 3 principales características de este síndrome:
1) Determinar las anormalidades faciales
2) Determinar el retraso en el desarrollo físico y
3) Determinar la anormalidades en el desarrollo del sistema nervioso central

La cara "típica" de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sindrome Alcoholico Fetal
  • Sindrome Del Alcoholismo Fetal
  • El Síndrome Alcohólico Fetal"
  • Sindrome Alcoholico Fetal
  • Síndrome alcoholico fetal
  • SINDROME DEL ALCOHOLOISMO FETAL
  • Sindrome alcoholico fetal
  • Sindrome de alcoholismo fetal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS