SINDROME DE LA ACITIS EN POLLOS
El síndrome ascítico (SA) en los pollos de engorde, es una manifestación patológica, que está relacionado con diferentes agentes causales, y su principal manifestación clínica consiste en la acumulación de fluido corporal a nivel de cavidad abdominal.
FACTORES QUE LO PRODUCEN
. FACTORES GENÉTICOS
LA SELECCIÓN GENÉTICA
El SA es unproblema en el pollo de engorde actual. La causa está relacionada con el mejoramiento a través de la selección genética de líneas comerciales tendientes a alcanzar rápidamente la edad de mercado. Esto se produce alcanzando mayor capacidad para el depósito de masa muscular y una alta velocidad de crecimiento, los que originan una alta demanda de oxígeno para su actividad metabólica y que propician en lasaves mayor susceptibilidad de padecer el SA con el consecuente incremento de la mortalidad por esta causa.
I. FACTORES ALIMENTICIOS
-CONSUMO DE ALIMENTO
En una evaluación del pollo de engorde criado en el valle de México a 2250 msnm se observó que a mayor ganancia de peso y mayor consumo de alimento se presentó mayor mortalidad por SA por tanto se sugiere emplear la restricción alimenticia comoalternativa para atenuar la incidencia de SA; al respecto en un experimento restringiendo el alimento hasta un 25% respecto del consumo normal a partir del día 7 al 21 de edad se encontró que la hemoglobina y el hematocrito disminuyeron sólo hasta el día 20, igualmente la restricción alimenticia redujo la hipertrofia cardiaca y ventricular derecha, por lo que se concluye que la restricción redujoel estrés cardiaco asociado al síndrome ascítico en forma temporal.
-FORMA FÍSICA DEL ALIMENTO
Al comparar el efecto de la presentación del alimento, ya sea granulado o en harina, en pollos de engorde (machos), sobre el comportamiento productivo y la mortalidad por SA. En este experimento emplearon 276 pollos machos de un día de edad de la estirpe Ross x Ross. Los pollos con alimento granuladotuvieron mayor ganancia de peso y consumo de alimento, que los alimentados con harina, pero con una mayor mortalidad por SA lo cual indica que los alimentos granulados proporcionados a libre acceso en los pollos de engorde actuales propician mayor aumento de peso, pero con índices altos de mortalidad por SA. Por tanto se sugiere a nivel de sierra peruana utilizar en la alimentación de pollos deengorde alimento en forma de harina para evitar la alta incidencia de SA.
. FACTORES CLIMÁTICOS
-LA TEMPERATURA
La incidencia de SA es provocada por la exposición de las aves a bajas temperaturas ambientales lo que a su vez produce una sobre carga metabólica Arce evaluó el comportamiento productivo y la mortalidad por SA con diferentes tiempos de exposición al calor artificial durante la crianzadel pollo de engorde, proporcionando a las aves calor artificial a través de criadoras durante las primeras semanas de edad. El autor encontró diferencias en cuanto a peso corporal, consumo de alimento, mortalidad general y la registrada por SA, pero no en la conversión alimenticia, observándose los resultados
más negativos en los tratamientos en donde se proporcionó calor artificial hasta latercera semana. Por lo que concluye que proporcionar calor artificial hasta la tercera semana de edad en zonas templadas puede incrementar la mortalidad por SA hasta en un 50%.
-LA VENTILACIÓN
Una mala ventilación y alteraciones en el aparato respiratorio aumentan también la demanda de oxígeno; en consecuencia se desarrolla el SA, o llamado también síndrome de hipertensión pulmonar; en estasituación, los pollos de engorde tienen incapacidad de oxigenar adecuadamente su organismo, lo que ocasiona incremento en la presión pulmonar debido a hipoxia, con lo cual se produce falla ventricular derecha y acumulación de líquido en la cavidad .
La saturación de la atmósfera de los galpones con niveles elevados de monóxido y dióxido de carbono, por deficiente combustión de las criadoras también...
Regístrate para leer el documento completo.