SINDROME DEPRESIVO
Los trastornos depresivos constituyen un cuadro clínico muy frecuente en la práctica diaria. Se trata de un padecimiento fuertemente asociado a factores de vulnerabilidad social.Los trastornos depresivos constituyen un grupo de trastornos mentales habitualmente caracterizados por un conjunto coherente de síntomas que son la expresión de la afectación de diferentes funcionespsicológicas: afectividad (tristeza), cognición (desesperanza), psicomotricidad (inhibición) y conducta (hipoactividad). El síndrome depresivo es extraordinariamente heterogéneo en relación a suscausas (desde factores biológicos a factores psicológicos), su evolución (desde la remisión ad integrum hasta la cronicidad o el suicidio), o su intensidad (desde estados próximos a la normalidad o conrepercusión casi exclusiva en la esfera subjetiva, hasta cuadros muy graves con incapacitación en todas las áreas de funcionamiento personal). El síndrome depresivo está constituido por un trípode deelementos clínicos:
Alteración del humor en menos – distimia depresiva
Inhibición psicomotriz
Alteración del pensamiento – dolor moral. Se observa fundamentalmente en pacientes de estructura psicótica.a) Alteración del humor: El humor abatido es parte de la enfermedad depresiva. El paciente se expresa en términos de tristeza, pena, abatimiento, pesimismo, debilitamiento y falta de gusto por laexistencia. Esta tristeza no está siempre presente en forma clara, ya que puede estar “enmascarada” por: Manifestaciones somáticas. Manifestaciones de ansiedad y angustia. Esta flexión del ánimo esexpresada por quejas y lamentaciones pero también se “lee” en las expresiones no verbales (mímica y gestualidad).
b) Inhibición psicomotriz: Esta inhibición se manifiesta por una disminución de lascapacidades físicas y mentales. El paciente la experimenta como un enlentecimiento, una lasitud, una dificultad para pensar y participar en el mundo. Se ve principalmente en el plano de las conductas, en lo...
Regístrate para leer el documento completo.