sindrome down metodologia

Páginas: 9 (2040 palabras) Publicado: 9 de mayo de 2013






Trabajo final
Reflexión sobre la propia practica







Alumna: Delia Gpe Flores Cardiel
ID: 104064
Maestro: Roberto Chávez Nava





INDICE:

INDRODUCION……………………………………………………………….
ANTECEDENTE
DEFINICION DEL PROBLEMA
JUSTIFICACION
OBJETIVOSMETODOS……………………………………………………………………….
PARTICIPANTE
ISTRUMENTO
PROCEDIMIENTO
RESULTADOS………………………………………………………………………..
CONCLUSION………………………………………………………………………….
ANEXOS









Métodos participantes:
El conjunto de objetivos, competencias, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación. La introducción de las competencias básicas en la educación no universitaria, nos ha planteado como necesario, proponer su inclusión en un método pedagógico tan habitual en elámbito de la Educación Infantil, los rincones de trabajo. Desde nuestra relación con distintos centros educativos y el desarrollo de este trabajo, comprobamos, al mismo tiempo, que por el carácter intrínsecamente globalizador de las competencias, no supone ninguna fractura con las prácticas habituales y métodos pedagógicos de Educación Infantil, sólo ser conscientes de que éstas forman parte dela propia globalización de la Etapa, es decir, propiciar el desarrollo de la escuela en los objetivos en la formación de la educacional.
Métodos de procedimiento:
El concepto de técnica didáctica suele también aplicarse mediante términos tales como estrategia didáctica o método de enseñanza, por lo que es importante establecer algunos marcos de referencia que permitan esclarecerlos.
Elestratega proyectaba, ordenaba y orientaba las operaciones militares y se esperaba que lo hiciese con la habilidad suficiente como para llevar a sus Una estrategia es, en un sentido estricto, un procedimiento organizado, formalizado y orientado a la obtención de una meta claramente establecida..
Métodos de instrumento:
ACTIVIDADES:
Actividades de enseñanza-aprendizaje
· Motivar a los alumnoshaciéndoles el trabajo del proceso de aprendizaje. Para ello, facilitar la participación de todos los alumnos posibilitando que puedan elegir en determinados momentos las actividades a realizar y generando contextos donde participen en la toma de decisiones en el aula.
· Conocer y valorar los conocimientos previos de los alumnos respecto a los aprendizajes planteados. Iniciar el proceso deaprendizaje partiendo de lo que saben; para ello crearemos marcos comunicativos que posibiliten la expresión de lo que ya han interiorizado respecto a lo que nosotros tenemos programado. Darles a entender que con su esfuerzo y con nuestra ayuda podrán superar las dificultades que encuentren en cada caso.
Plantear situaciones que hagan posible el aprendizaje por descubrimiento. Para esto,
generarescenarios donde los alumnos deban identificar el origen de determinados problemas, hacer un diagnóstico de cada uno de ellos, proponer soluciones posibles, analizar las consecuencias y programar las acciones necesarias para conseguir los objetivos
· Realizar actividades que posibiliten la observación directa, la manipulación y experimentación con el objeto de aprendizaje.
· Realizar, engeneral, actividades que cumplan las siguientes características:
- Facilitar el conocimiento de los aprendizajes previos ya interiorizados respecto a los que tenemos programados de la educación.
- Permitir al docente implementar contenidos significativos y funcionales.
- Ayudar a provocar conflictos cognoscitivos al alumno que les lleven a progresar en el conocimiento.
- Generar al alumno actitudesreceptivas hacia el objeto de aprendizaje.
- Permitir experimentar lo aprendido.
- Facilitar cierto grado de autonomía y de actividad.
- Permitir, en algunos casos, intercalar esas actividades con la realidad.
- Facilitar la adquisición de destrezas de aprendizaje.
-Permitir que todos los alumnos del grupo-clase puedan realizarlas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • "SÍNDROME DE DOWN" METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
  • Sindrome De Down Metodologia
  • Niños Con Sindrome De Down Metodologia
  • Sindrome de down
  • Sindrome de down
  • Sindrome Down
  • Síndrome Down
  • Sindrome De Down

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS