sindromeburnout

Páginas: 3 (546 palabras) Publicado: 10 de marzo de 2014
Tensión al interactuar con otras personas, una fase avanzada de estrés laboral, desgano, frustración, desilusión, dificultad para integrarse adecuadamente al entorno laboral, agotamiento emocional,falta de realización personal baja autoestima personal, son algunos de los síntomas que manifiestan las personas afectadas por el síndrome de Burnout o el "síndrome de estar quemado" como se conocepopularmente.
Se trata de un síndrome clínico descrito en 1974 por Freudemberg, psiquiatra, quién observó que al año de trabajar, la mayoría de las personas sufría una progresiva pérdida de energía,hasta llegar al agotamiento y la depresión, así como desmotivación en su trabajo. Al mismo tiempo la psicóloga social Cristina Maslach estudió las respuestas emocionales de los profesionales y loscalificó de "sobrecarga emocional" o síndrome del Burnout o quemado.
Este síndrome acumula respuestas a situaciones de estrés que provocan tensión al interactuar con otras personas, puede llegar a causarincapacidad total para volver a trabajar.

Enfoque Científico
Los científicos han identificado que detrás de esta sensación hay una importante hipoactividad de las glándulas adrenales. Estosórganos, ubicados en la parte superior de los riñones, se ocupan de producir hormonas para afrontar situaciones de emergencia (adrenalina), movilizar los nutrientes y garantizar que todos los órganos disponende la cantidad de azúcar que necesitan para funcionar (cortisol) y mantener la presión sanguínea (aldosterona), entre otras funcionas. Eso explica por qué cuando las glándulas están exhaustas, losmúsculos se fatigan, se pierden reflejos, las digestiones son lentas y pesadas, y el trabajador "quemado" se convierte en blanco perfecto de virus y bacterias debido a que su sistema inmune no respondeadecuadamente.
La debilidad de las glándulas adrenales aumenta aún más si el individuo ingiere pocas proteínas y muchos azúcares, o consume cafeína y alcohol en ingentes cantidades.
Según los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS