sinusitis

Páginas: 6 (1341 palabras) Publicado: 5 de febrero de 2015

Aparato respiratorio
Sinusitis


SINUSITIS
Introducción

Los senos paranasales, tapizados por mucosa de tipo respiratorio y comunicados con las fosas nasales a través del ostium (agujeros corporales) de cada seno (diámetro de 1 o 2 mm), tienen una cronología de desarrollo diferente. Los senos paranasales constituyen expansiones de la cavidad de las fosas nasales en los huesoscraneales que la limitan .Los senos maxilares son los de mayor tamaño, con un contenido de aproximadamente 15 ml y a menudo con un desarrollo bilateral asimétrico, el seno frontal varía mucho más en su forma y extensión que el seno maxilar; la capacidad del seno frontal oscila normalmente entre 4 - 7 ml y el seno esfenoidal es el más posterior en relación con la base craneal a nivel de la separaciónentre fosa cerebral media y anterior, en pleno espesor del hueso esfenoides, la forma y el tamaño varían considerablemente en los individuos y su capacidad oscila entre 0,5 y 3 ml . Se domina sinusitis al cuadro de inflamación de la mucosa de los senos paranasales.
Los antecedentes inflamatorios pueden afectar al desarrollo de los senos paranasales, por lo que es posible encontrar senos hipodesarrollado en los adultos como consecuencia de una sinusitis crónica de la infancia.
Existen diversos tipos de sinusitis, dependiendo de la duración de los cuadros se habla de sinusitis agudas (menos de un mes), subagudas (entre uno y tres meses) y crónicas (más de tres meses).
Ocasionalmente pueden aparecer infecciones por hongos o bacterias, aunque en su comienzo en la mayoría de los casos elcuadro es viral, los gérmenes que se extienden con posterioridad son tanto aerobios como anaerobios. El más frecuente es el Streptococcus pneumoniae.
Son muchos los diagnósticos diferenciales de la sinusitis aguda y crónica, como el resfriado común, dolor dental, .nasal, los síntomas de presión, dolor facial y congestión nasal.
La sinusitis en la actualidad se ve con menos frecuencia queantes del advenimiento de los antibióticos y quimioterapia. Esta disminución en la frecuencia ha ocurrido debido a que la rápida administración de estos medicamentos impide obstrucción de la nariz y de los orificios naturales de los senos, permite desagüe normal de los senos e impide el establecimiento de una reacción inflamatoria en la mucosa. Por eso, una enfermedad que en la antigüedad seguíavirtualmente a toda infección de las vías respiratorias altas, es una rareza en la actualidad. Es difícil poder prevenir un episodio ocasional de sinusitis ya que siempre se relaciona con una infección viral de la vía aérea superior.
Puede haber distintos tipos de tratamiento que mencionaremos respectivamente en el contenido.











Sinusitis aguda
La infección sinusal, cuandoocurre, suele seguir a una infección de las vías respiratorias altas. El antecedente de infección de la parte alta del sistema respiratorio seguida de fiebre, dolor e hipersensibilidad así como de secreción nasal purulenta, hace muy probable el diagnóstico de sinusitis aguda.
Los síntomas de la sinusitis aguda son fiebre, enrojecimiento, hipersensibilidad e hinchazón de la piel superyacente alseno afectado, dolor en la misma zona y secreción nasal purulenta copiosa.
Los microrganismos aislados con mayor frecuencia en casos de sinusitis aguda son: Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae y Moraxella catarrhalis.
El tratamiento se basa en reestablecer la permeabilidad de las vías aéreas mediante el alivio de la obstrucción nasal, lo cual abrirá los orificios de los senos, ymediante el control de la invasión bacteriana. Los antimicrobianos son la base del tratamiento de la sinusitis aguda; el tratamiento inicial de la sinusitis aguda debe ser la amoxicilina o trimetoprim con sufalmetoxazol durante 10 a 14 días; también es recomendable usar la solución salina nasal porque disminuye la resequedad y las costras de la mucosa nasal, y mejora la eliminación del moco.
Las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • sinusitis
  • La sinusitis
  • Sinusitis
  • sinusitis
  • Sinusitis
  • Sinusitis
  • Sinusitis
  • Sinusitis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS